Recuperación de oro a partir de relaves de la pequeña minería en la planta de beneficio Tayta Muqui - Apurímac

Descripción del Articulo

La minería artesanal de oro (AGM) en los últimos años representó aproximadamente entre el 12 y el 15% de todo el oro producido en el mundo. En muchos países, el principal método de extracción es la amalgamación de oro entero utilizando mercurio en medios de molienda. Esta técnica pierde al medio amb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Lavado, Abel, Rashuaman Paucar, Eric Hierson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de oro
Relaves
Planta de beneficio Tayta Muqui
Apurímac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
Descripción
Sumario:La minería artesanal de oro (AGM) en los últimos años representó aproximadamente entre el 12 y el 15% de todo el oro producido en el mundo. En muchos países, el principal método de extracción es la amalgamación de oro entero utilizando mercurio en medios de molienda. Esta técnica pierde al medio ambiente entre el 30 y el 50% del mercurio añadido al molino y sólo se extrae alrededor del 30% del oro. Este estudio proporciona una evaluación técnica de un depósito de relaves de mineros artesanales en el sur del Perú. En el sitio hay considerables cantidades disponibles de relaves con una ley promedio de 22.73 g Au/tonelada. El análisis muestra que el 66% del oro está por debajo de 0.044 mm, lo que indica que la mayoría de las partículas de oro son finas. Con una centrífuga Knelson de mesa, una muestra de relaves pasada 3 veces sin trituración dio como resultado un 12 % de recuperación, un 1 % de recuperación de masa y una ley de 210 g Au/tonelada. La prueba GRG (gravity recovery gold) arrojó una recuperación acumulada del 42%, una ley de 50.3 g Au/tonelada y una recuperación de masa del 6%. Las pruebas de flotación de los relavesl utilizando el reactivo Aeroflot 208 obtuvieron una recuperación de oro del 91%, con una recuperación de masa del 28%. La cianuración de los concentrados con molienda resultó en una recuperación del 87% de oro en 12 horas de procesamiento. La idea es transportar el concentrado para ser lixiviado con cianuro. Además, los datos generados han ayudado a la empresa asociada en el diseño e implementación de una instalación de reprocesamiento de relaves a pequeña escala con capacidad de 80 tpd utilizando una centrífuga iCON 350 y 6 celdas de flotación mecánica tipo Denver. El objetivo de la empresa es reprocesar relaves artesanales y ofrecer a los mineros locales una alternativa a la amalgamación de minerales enteros de mercurio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).