Estudio de la problemática metalúrgica de los minerales oe zinc en el concentrado ' de lamina quiruvilca
Descripción del Articulo
La mala dosificación de reactivos, como el diseño inadecuado de los circuitos en una operación de flotación son causas principales del deterioro del grado de concentrado y de su recuperación del zinc. Este trabajo de investigación analiza la problemática metalúrgica de los minerales de zinc en la Co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/555 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problemática metalúrgica Minerales de zinc Concentrado de lámina querúvilca |
Sumario: | La mala dosificación de reactivos, como el diseño inadecuado de los circuitos en una operación de flotación son causas principales del deterioro del grado de concentrado y de su recuperación del zinc. Este trabajo de investigación analiza la problemática metalúrgica de los minerales de zinc en la Concentradora Shorey de la mina Quiruvilca. Para el tratamiento del mineral suministrado de la mina subterránea se llega a la conclusión que con una adecuada dosificación de los· reactivos en este caso del colector y con la modificación de los circuitos de rougher y escavenger del zinc, es factible incrementar el grado de zinc y/o la recuperación por medio de la reingeniería para lo cual si hizo las pruebas preliminares en laboratorio y se confirmaron a escala de planta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).