Racionalidad en la gestión estratégica y recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de Chilca – 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis referente a la Gestión Estratégica Racional del Impuesto Predial, viene a ser un modelo de análisis y acciones que se debe seguir en base a un procedimiento secuencial lógico que contempla los problemas de la Municipalidad distrital de Chilca – Huancayo de manera integral que no so...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4978 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión estratégica Recaudación Impuesto predial |
| id |
UNCP_c2300dab5956840faa374e0a623c9e78 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4978 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Racionalidad en la gestión estratégica y recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de Chilca – 2018 |
| title |
Racionalidad en la gestión estratégica y recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de Chilca – 2018 |
| spellingShingle |
Racionalidad en la gestión estratégica y recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de Chilca – 2018 Jáuregui Lapa, Mildred Lucía Gestión estratégica Recaudación Impuesto predial |
| title_short |
Racionalidad en la gestión estratégica y recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de Chilca – 2018 |
| title_full |
Racionalidad en la gestión estratégica y recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de Chilca – 2018 |
| title_fullStr |
Racionalidad en la gestión estratégica y recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de Chilca – 2018 |
| title_full_unstemmed |
Racionalidad en la gestión estratégica y recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de Chilca – 2018 |
| title_sort |
Racionalidad en la gestión estratégica y recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de Chilca – 2018 |
| author |
Jáuregui Lapa, Mildred Lucía |
| author_facet |
Jáuregui Lapa, Mildred Lucía |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lozano Núñez, Pedro Demetrio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jáuregui Lapa, Mildred Lucía |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión estratégica Recaudación Impuesto predial |
| topic |
Gestión estratégica Recaudación Impuesto predial |
| description |
La presente tesis referente a la Gestión Estratégica Racional del Impuesto Predial, viene a ser un modelo de análisis y acciones que se debe seguir en base a un procedimiento secuencial lógico que contempla los problemas de la Municipalidad distrital de Chilca – Huancayo de manera integral que no solo abarca la descripción y diagnóstico de las causas del problema sino también determina las causas del problema para después pasar a plantear las posibles alternativas para tomar las decisiones más certeras tratando en lo posible de minimizar los riesgos y por el contrario asegurar que los resultados fruto de la acción racional sean resultados positivos, conforme a lo planeado para el corto, mediano y largo plazo. Desde esta percepción epistemológica, el criterio de gestión estratégica se basa en el principio de racionalidad que se presenta en las ciencias naturales y pasa a ser adaptado al campo de las ciencias sociales al cual se adscribe también las ciencias económicas y por amplitud considera a las ciencias contables. La investigación surge por la deficiente acción de fiscalización y recaudación del impuesto predial que ha acrecentado y ha mermado los ingresos económicos de los gobiernos locales, los mismos que al no contar con los ingresos suficientes, no podrán cumplir las autoridades con los objetivos planteados, teniéndose en cuenta que en su mayor parte tienen su origen en los problemas internos, los mismos que se deben a la falta de control en la administración tributaria de la Municipalidad Distrital de Chilca, a ello se añade la falta de infraestructura adecuada y capital humano capacitado adecuadamente para el desarrollo de las funciones propias de la Administración Tributaria. El objetivo trazado es poder establecer cuanto se relaciona la racionalidad en la gestión estratégica y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Chilca en el año 2018. La aplicación de las alternativas permitirá a las autoridades municipales, funcionarios y trabajadores, poder establecer políticas de mejora para poder aumentar lo que se percibe por el impuesto predial valiéndose de la teoría de la racionalidad en la gestión estratégica. Se contrastó la hipótesis planteada y se demostró que existe relación alta de 0.824 de las variables consideradas, la racionalidad en la gestión estratégica y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Chilca en el año 2018, se comprobó también las hipótesis específicas, según lo siguiente: 1) Existe relación alta de 0.724 entre la racionalidad en la gestión estratégica y los factores externos que afectan a lo que se percibe por el impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Chilca en el año 2018, así mismo se verificó que existe relación alta de 0.800 entre la racionalidad en la gestión estratégica y los factores internos que afectan a lo que se percibe por el impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Chilca en el año 2018 Se concluye que, la implementación de la racionalidad en la gestión estratégica es determinante e influye en la mejora de los montos que se perciben por el impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de Chilca-2018. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-13T21:19:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-13T21:19:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/4978 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/4978 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4978/4/T010_20103241_M.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4978/1/T010_20103241_M.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4978/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4978/3/T010_20103241_M.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3187284f09fcefc561036e93fa35136a 4a66326e5074509abb508073a5eea2fc c52066b9c50a8f86be96c82978636682 200e58837212e39399d2f9101ceca0f7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1821427888206905344 |
| spelling |
Lozano Núñez, Pedro DemetrioJáuregui Lapa, Mildred Lucía2019-06-13T21:19:22Z2019-06-13T21:19:22Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12894/4978La presente tesis referente a la Gestión Estratégica Racional del Impuesto Predial, viene a ser un modelo de análisis y acciones que se debe seguir en base a un procedimiento secuencial lógico que contempla los problemas de la Municipalidad distrital de Chilca – Huancayo de manera integral que no solo abarca la descripción y diagnóstico de las causas del problema sino también determina las causas del problema para después pasar a plantear las posibles alternativas para tomar las decisiones más certeras tratando en lo posible de minimizar los riesgos y por el contrario asegurar que los resultados fruto de la acción racional sean resultados positivos, conforme a lo planeado para el corto, mediano y largo plazo. Desde esta percepción epistemológica, el criterio de gestión estratégica se basa en el principio de racionalidad que se presenta en las ciencias naturales y pasa a ser adaptado al campo de las ciencias sociales al cual se adscribe también las ciencias económicas y por amplitud considera a las ciencias contables. La investigación surge por la deficiente acción de fiscalización y recaudación del impuesto predial que ha acrecentado y ha mermado los ingresos económicos de los gobiernos locales, los mismos que al no contar con los ingresos suficientes, no podrán cumplir las autoridades con los objetivos planteados, teniéndose en cuenta que en su mayor parte tienen su origen en los problemas internos, los mismos que se deben a la falta de control en la administración tributaria de la Municipalidad Distrital de Chilca, a ello se añade la falta de infraestructura adecuada y capital humano capacitado adecuadamente para el desarrollo de las funciones propias de la Administración Tributaria. El objetivo trazado es poder establecer cuanto se relaciona la racionalidad en la gestión estratégica y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Chilca en el año 2018. La aplicación de las alternativas permitirá a las autoridades municipales, funcionarios y trabajadores, poder establecer políticas de mejora para poder aumentar lo que se percibe por el impuesto predial valiéndose de la teoría de la racionalidad en la gestión estratégica. Se contrastó la hipótesis planteada y se demostró que existe relación alta de 0.824 de las variables consideradas, la racionalidad en la gestión estratégica y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Chilca en el año 2018, se comprobó también las hipótesis específicas, según lo siguiente: 1) Existe relación alta de 0.724 entre la racionalidad en la gestión estratégica y los factores externos que afectan a lo que se percibe por el impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Chilca en el año 2018, así mismo se verificó que existe relación alta de 0.800 entre la racionalidad en la gestión estratégica y los factores internos que afectan a lo que se percibe por el impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Chilca en el año 2018 Se concluye que, la implementación de la racionalidad en la gestión estratégica es determinante e influye en la mejora de los montos que se perciben por el impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de Chilca-2018.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Gestión estratégicaRecaudaciónImpuesto predialRacionalidad en la gestión estratégica y recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de Chilca – 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en ContabilidadUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de ContabilidadMaestriaMagister en Contabilidad - Mención en: Gestión y Control GubernamentalTHUMBNAILT010_20103241_M.pdf.jpgT010_20103241_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7230http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4978/4/T010_20103241_M.pdf.jpg3187284f09fcefc561036e93fa35136aMD54ORIGINALT010_20103241_M.pdfT010_20103241_M.pdfapplication/pdf5274993http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4978/1/T010_20103241_M.pdf4a66326e5074509abb508073a5eea2fcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4978/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_20103241_M.pdf.txtT010_20103241_M.pdf.txtExtracted texttext/plain178869http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4978/3/T010_20103241_M.pdf.txt200e58837212e39399d2f9101ceca0f7MD5320.500.12894/4978oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/49782022-06-02 04:27:25.294DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).