Implementación de red dorsal de fibra óptica para mejorar la calidad del servicio de internet en la Región Loreto- 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación que titula “IMPLEMENTACION DE RED DORSAL DE FIBRA ÓPTICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO DE INTERNET EN LA REGION LORETO- 2021.”, presenta la implementación de una red dorsal de fibra óptica que permite la mejora del acceso a internet en la Región Loreto. De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Arteaga, Domingo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9021
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brecha digital
Red Dorsal de Fibra Óptica
DWDM
MPLS
Calidad de servicio
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNCP_beebb3fbcfb4b21be1cf83f2dcdc2967
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9021
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de red dorsal de fibra óptica para mejorar la calidad del servicio de internet en la Región Loreto- 2021
title Implementación de red dorsal de fibra óptica para mejorar la calidad del servicio de internet en la Región Loreto- 2021
spellingShingle Implementación de red dorsal de fibra óptica para mejorar la calidad del servicio de internet en la Región Loreto- 2021
Avila Arteaga, Domingo Enrique
Brecha digital
Red Dorsal de Fibra Óptica
DWDM
MPLS
Calidad de servicio
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Implementación de red dorsal de fibra óptica para mejorar la calidad del servicio de internet en la Región Loreto- 2021
title_full Implementación de red dorsal de fibra óptica para mejorar la calidad del servicio de internet en la Región Loreto- 2021
title_fullStr Implementación de red dorsal de fibra óptica para mejorar la calidad del servicio de internet en la Región Loreto- 2021
title_full_unstemmed Implementación de red dorsal de fibra óptica para mejorar la calidad del servicio de internet en la Región Loreto- 2021
title_sort Implementación de red dorsal de fibra óptica para mejorar la calidad del servicio de internet en la Región Loreto- 2021
author Avila Arteaga, Domingo Enrique
author_facet Avila Arteaga, Domingo Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camarena Ingaruca, Miguel Oracio
dc.contributor.author.fl_str_mv Avila Arteaga, Domingo Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Brecha digital
Red Dorsal de Fibra Óptica
DWDM
MPLS
Calidad de servicio
Estabilidad
topic Brecha digital
Red Dorsal de Fibra Óptica
DWDM
MPLS
Calidad de servicio
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente trabajo de Investigación que titula “IMPLEMENTACION DE RED DORSAL DE FIBRA ÓPTICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO DE INTERNET EN LA REGION LORETO- 2021.”, presenta la implementación de una red dorsal de fibra óptica que permite la mejora del acceso a internet en la Región Loreto. Desde el inicio el servicio de acceso a internet en la región Loreto tuvo muchas deficiencias en lo que respecta a la calidad, la ubicación geográfica ha hecho que proyectos convencionales de despliegue de fibra óptica aérea no sean viables por la inexistencia de carreteras o trochas que sirvan como ruta de la infraestructura de comunicaciones. En consecuencia, las únicas redes de transporte que se lograron implementar fueron a través de tecnología inalámbrica que es inestable ante eventos de índole climática y cuentan con baja capacidad de transmisión. En consecuencia, los pobladores, profesionales, estudiantes no podían desarrollar actividades virtuales de forma óptima como si podían hacerlo en el resto del Perú. Este es el motivo por el cual se desarrolla el presente trabajo de investigación de implementación de una red dorsal de fibra óptica que sirva para mejorar el servicio brindado por los operadores locales y nacionales con presencia en la Región Loreto y de esta manera reducir la brecha digital y llegar a la igualdad de condiciones con el resto del país y el mundo en el ámbito de telecomunicaciones. Para ello se aplica una metodología de 6 fases, las cuales se detallan a continuación. La fase 1 es el requerimiento, en esta etapa se recopila información sobre la demanda actual y proyectada, se define los requisitos con los debe cumplir la red. La fase 2 es el diseño lógico, en esta fase se realiza el diseño de acuerdo a los requerimientos. La fase 3 es el diseño físico, en esta fase se realiza la validación de la infraestructura de la red teniendo en consideración las capacidades del diseño lógico y requerimientos. La fase 4 es la implementación, que consiste en la instalación física de cada nodo y configuración de equipos que los componen. La fase 5 es la prueba de funcionamiento, donde se verifica que la red implementada esté acorde a los requerimientos y el diseño, se ejecuta el protocolo de pruebas. La fase 6 son los ajustes y mejoras, en esta fase se realizan modificaciones para solucionar las observaciones obtenidas en la etapa de pruebas. Durante la implementación de la red no hubo problemas con los presupuestos ópticos para los enlaces DWDM usados por la red MPLS. La red fue implementada con equipos de marca ECI/Ribbon. Con la implementación de la red dorsal de fibra óptica se garantiza un servicio de acceso a internet estable por las características inherentes a este medio de transmisión. Finalmente se recomienda elaborar un plan de operación y mantenimiento para garantizar la continuidad de la red por un tiempo prolongado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-17T21:30:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-17T21:30:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/9021
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/9021
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9021/3/T0101_47297718_T%20%20Avila%20Arteaga%20comprimido.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9021/4/T0101_47297718_T%20%20Avila%20Arteaga%20comprimido.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9021/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a9a4b219bb044043245679fe18dcacbe
feda110393f60a8b444ff0e544a40316
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892558909505536
spelling Camarena Ingaruca, Miguel OracioAvila Arteaga, Domingo Enrique2023-05-17T21:30:09Z2023-05-17T21:30:09Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9021El presente trabajo de Investigación que titula “IMPLEMENTACION DE RED DORSAL DE FIBRA ÓPTICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO DE INTERNET EN LA REGION LORETO- 2021.”, presenta la implementación de una red dorsal de fibra óptica que permite la mejora del acceso a internet en la Región Loreto. Desde el inicio el servicio de acceso a internet en la región Loreto tuvo muchas deficiencias en lo que respecta a la calidad, la ubicación geográfica ha hecho que proyectos convencionales de despliegue de fibra óptica aérea no sean viables por la inexistencia de carreteras o trochas que sirvan como ruta de la infraestructura de comunicaciones. En consecuencia, las únicas redes de transporte que se lograron implementar fueron a través de tecnología inalámbrica que es inestable ante eventos de índole climática y cuentan con baja capacidad de transmisión. En consecuencia, los pobladores, profesionales, estudiantes no podían desarrollar actividades virtuales de forma óptima como si podían hacerlo en el resto del Perú. Este es el motivo por el cual se desarrolla el presente trabajo de investigación de implementación de una red dorsal de fibra óptica que sirva para mejorar el servicio brindado por los operadores locales y nacionales con presencia en la Región Loreto y de esta manera reducir la brecha digital y llegar a la igualdad de condiciones con el resto del país y el mundo en el ámbito de telecomunicaciones. Para ello se aplica una metodología de 6 fases, las cuales se detallan a continuación. La fase 1 es el requerimiento, en esta etapa se recopila información sobre la demanda actual y proyectada, se define los requisitos con los debe cumplir la red. La fase 2 es el diseño lógico, en esta fase se realiza el diseño de acuerdo a los requerimientos. La fase 3 es el diseño físico, en esta fase se realiza la validación de la infraestructura de la red teniendo en consideración las capacidades del diseño lógico y requerimientos. La fase 4 es la implementación, que consiste en la instalación física de cada nodo y configuración de equipos que los componen. La fase 5 es la prueba de funcionamiento, donde se verifica que la red implementada esté acorde a los requerimientos y el diseño, se ejecuta el protocolo de pruebas. La fase 6 son los ajustes y mejoras, en esta fase se realizan modificaciones para solucionar las observaciones obtenidas en la etapa de pruebas. Durante la implementación de la red no hubo problemas con los presupuestos ópticos para los enlaces DWDM usados por la red MPLS. La red fue implementada con equipos de marca ECI/Ribbon. Con la implementación de la red dorsal de fibra óptica se garantiza un servicio de acceso a internet estable por las características inherentes a este medio de transmisión. Finalmente se recomienda elaborar un plan de operación y mantenimiento para garantizar la continuidad de la red por un tiempo prolongado.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Brecha digitalRed Dorsal de Fibra ÓpticaDWDMMPLSCalidad de servicioEstabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de red dorsal de fibra óptica para mejorar la calidad del servicio de internet en la Región Loreto- 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería de SistemasIngeniero de Sistemashttps://orcid.org/0000-0001-5017-252X19929187612076Camarena Ingaruca, Miguel OracioHuaroc Sureaz, Jhonny AngelInga Avila, Miguel Fernandohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional47297718ORIGINALT0101_47297718_T Avila Arteaga comprimido.pdfT0101_47297718_T Avila Arteaga comprimido.pdfapplication/pdf2943627http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9021/3/T0101_47297718_T%20%20Avila%20Arteaga%20comprimido.pdfa9a4b219bb044043245679fe18dcacbeMD53THUMBNAILT0101_47297718_T Avila Arteaga comprimido.pdf.jpgT0101_47297718_T Avila Arteaga comprimido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7634http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9021/4/T0101_47297718_T%20%20Avila%20Arteaga%20comprimido.pdf.jpgfeda110393f60a8b444ff0e544a40316MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9021/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/9021oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/90212024-07-21 16:04:56.229DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.024391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).