Red de acceso a la Red Dorsal Nacional de fibra óptica (RDNFO) en uno de los distritos más pobres del Perú, Oxamarca – 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación ha tenido como objetivo principal hacer llegar el internet hasta Oxamarca, Distrito de Celendín, junto con sus 61 localidades entre centros poblados rurales. Dado que se ha considerado a Oxamarca como uno de los 3 distritos más pobres del Perú y con un alto índi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Carrasco, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6061
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra Óptica
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
Torre de mediana tensión
Estaciones Base de Telecomunicaciones
Manual de Administración de Proyectos de Telecomunicaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación ha tenido como objetivo principal hacer llegar el internet hasta Oxamarca, Distrito de Celendín, junto con sus 61 localidades entre centros poblados rurales. Dado que se ha considerado a Oxamarca como uno de los 3 distritos más pobres del Perú y con un alto índice de analfabetismo y retraso escolar, así el internet beneficia a muchas familias, e instituciones del estado; además de estar interconectados con los demás caseríos, centros turísticos y aledaños, reduciendo así esa brecha digital que los separa. Para tal fin se ha usado la metodología de la Building Industry Consulting Service International qué consiste en un manual de gestión de procedimientos de telecomunicaciones de diseño, implementación, instalación de sistemas de transporte de información. El propósito de esta investigación es el diseño de acceso a Internet articulado a la red dorsal nacional de fibra óptica que permite utilizar sus beneficios de contenido y servicios, coadyuvando con una solución oportuna, posteriormente el diseño de las fases ordenadas tales como: Consideraciones de una red de transporte, trazado de la red de fibra óptica y sistema de transmisión a utilizar, interconexión a través de radioenlaces permita focalizar políticas públicas para generar un impacto positivo, en sus ingresos económicos las dirigidas a la reducción de la pobreza y la desigualdad. De esta manera la investigación tuvo como resultados, el cálculo de la banda ancha del distrito de Oxamarca con el diseño de enlaces punto a punto y punto multipunto, realizando la simulación con el Link Planner se mejora la zona Fresnel y la línea de vista por lo que permite una transferencia de tasa máxima de datos porque se obtiene que la demanda de ancho de banda en el distrito de Oxamarca es de 105.79 Gbps.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).