Estrategias de control interno para mejorar las adquisiciones directas en las entidades del sector público de la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “ ESTRATEGIAS DE CONTROL INTERNO PARA MEJORAR LAS ADQUISICIONES DIRECTAS EN LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO DE LA CIUDAD DE HUANCAYO”, responde a la necesidad de control interno por parte de los funcionarios y servidores públicos de estos organismos del Estado, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lagones Dávila, Diego Osvaldo, Poma Mata, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Control interno
Adquisiciones directas
id UNCP_be97881e4d7cf9884c71f6ee635cdaa8
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3327
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de control interno para mejorar las adquisiciones directas en las entidades del sector público de la ciudad de Huancayo
title Estrategias de control interno para mejorar las adquisiciones directas en las entidades del sector público de la ciudad de Huancayo
spellingShingle Estrategias de control interno para mejorar las adquisiciones directas en las entidades del sector público de la ciudad de Huancayo
Lagones Dávila, Diego Osvaldo
Estrategias
Control interno
Adquisiciones directas
title_short Estrategias de control interno para mejorar las adquisiciones directas en las entidades del sector público de la ciudad de Huancayo
title_full Estrategias de control interno para mejorar las adquisiciones directas en las entidades del sector público de la ciudad de Huancayo
title_fullStr Estrategias de control interno para mejorar las adquisiciones directas en las entidades del sector público de la ciudad de Huancayo
title_full_unstemmed Estrategias de control interno para mejorar las adquisiciones directas en las entidades del sector público de la ciudad de Huancayo
title_sort Estrategias de control interno para mejorar las adquisiciones directas en las entidades del sector público de la ciudad de Huancayo
author Lagones Dávila, Diego Osvaldo
author_facet Lagones Dávila, Diego Osvaldo
Poma Mata, Juan Carlos
author_role author
author2 Poma Mata, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Ñunez, Pedro Demetrio
dc.contributor.author.fl_str_mv Lagones Dávila, Diego Osvaldo
Poma Mata, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias
Control interno
Adquisiciones directas
topic Estrategias
Control interno
Adquisiciones directas
description La presente investigación titulada “ ESTRATEGIAS DE CONTROL INTERNO PARA MEJORAR LAS ADQUISICIONES DIRECTAS EN LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO DE LA CIUDAD DE HUANCAYO”, responde a la necesidad de control interno por parte de los funcionarios y servidores públicos de estos organismos del Estado, que tienen como finalidad administrar los recursos públicos que le son asignados anualmente en su presupuesto institucional de apertura (PIA), en sus diferentes fuentes de financiamiento, con el objetivo de lograr la satisfacción y el bien social, así mismo para el cumplimiento de metas institucionales, comprendidas dentro del Plan Nacional. Para cumplir dicho objetivo requiere efectuar una serie de actividades u acciones que puedan traer como resultado el logro satisfactorio de dichas necesidades, entre ellas, efectuar la compra o adquisición de bienes, contratar servicios o ejecutar obras. En ese sentido, la contratación pública constituye la herramienta del Estado para cumplir con sus fines. Se considera como tal ya que por medio de ella se acuerda con un tercero la prestación de un servicio, la adquisición de un bien o la realización de una obra, para que el Estado cumpla con sus fines y objetivos institucionales. Considerando la importancia de la contratación pública se ha previsto una regulación especial, más aún porque una de las partes en la relación jurídica es la Administración Pública. Ello implica que se requiera de una reglamentación adecuada para el correspondiente control del buen uso de los recursos públicos que, como sabemos, son escasos. ix Así, el artículo 76º de la Constitución Política del Perú dispone que las obras, así como la adquisición, enajenación y suministro de bienes con utilización de fondos o recursos públicos se ejecuten obligatoriamente por contrata y Licitación Pública, mientras que la contratación de servicios y proyectos se hace por Concurso Público. Complementariamente, la Ley de Contrataciones del Estado ha desarrollado el referido precepto constitucional estableciendo las disposiciones y lineamientos que deben observar las Entidades del Sector Público en los procesos de contratación de bienes, servicios u obras, así como regula las obligaciones y derechos que se derivan de éstos. Ante la problemática planteada, cabe indicar que las adquisiciones Directas de Bienes y Servicios menores o iguales a tres (03) UIT, solo se sujetan al principio de moralidad y eficiencia, según el Art. 3 enciso 3.3 letra “i”, de la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto Legislativo N° 1017), para lo cual toda Entidad del Sector Publico debe tomar las acciones pertinentes a fin de regular todo proceso de Adquisición Directa ya sea de Bienes o Servicios por montos menores o iguales a tres (03) UIT, con la finalidad de optimizar estos fondos públicos que por su naturaleza no requiere realizar un proceso de selección. Dada esta situación como respuesta a la problemática planteada, se propone establecer un soporte y que nos sirva como un instrumento Técnico Normativo que regule dichos fondos, estableciendo normas y procedimientos adecuados que se ajuste al momento y necesidad, evitando trasgredir alguna normatividad vigente, lo que se busca es la concurrencia de una pluralidad de proveedores en el mercado en una forma mas oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-10T20:58:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-10T20:58:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3327
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3327
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3327/4/Lagones%20D%c3%a1vila-Poma%20Mata.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3327/1/Lagones%20D%c3%a1vila-Poma%20Mata.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3327/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3327/3/Lagones%20D%c3%a1vila-Poma%20Mata.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 957160d532f157d4205ecb82a89b3e70
76bf4ea6085dc2310a529e26b272234b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5aa1816ecf980bf682a914b22204be27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846160407468703744
spelling Lozano Ñunez, Pedro DemetrioLagones Dávila, Diego OsvaldoPoma Mata, Juan Carlos2018-01-10T20:58:15Z2018-01-10T20:58:15Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/3327La presente investigación titulada “ ESTRATEGIAS DE CONTROL INTERNO PARA MEJORAR LAS ADQUISICIONES DIRECTAS EN LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO DE LA CIUDAD DE HUANCAYO”, responde a la necesidad de control interno por parte de los funcionarios y servidores públicos de estos organismos del Estado, que tienen como finalidad administrar los recursos públicos que le son asignados anualmente en su presupuesto institucional de apertura (PIA), en sus diferentes fuentes de financiamiento, con el objetivo de lograr la satisfacción y el bien social, así mismo para el cumplimiento de metas institucionales, comprendidas dentro del Plan Nacional. Para cumplir dicho objetivo requiere efectuar una serie de actividades u acciones que puedan traer como resultado el logro satisfactorio de dichas necesidades, entre ellas, efectuar la compra o adquisición de bienes, contratar servicios o ejecutar obras. En ese sentido, la contratación pública constituye la herramienta del Estado para cumplir con sus fines. Se considera como tal ya que por medio de ella se acuerda con un tercero la prestación de un servicio, la adquisición de un bien o la realización de una obra, para que el Estado cumpla con sus fines y objetivos institucionales. Considerando la importancia de la contratación pública se ha previsto una regulación especial, más aún porque una de las partes en la relación jurídica es la Administración Pública. Ello implica que se requiera de una reglamentación adecuada para el correspondiente control del buen uso de los recursos públicos que, como sabemos, son escasos. ix Así, el artículo 76º de la Constitución Política del Perú dispone que las obras, así como la adquisición, enajenación y suministro de bienes con utilización de fondos o recursos públicos se ejecuten obligatoriamente por contrata y Licitación Pública, mientras que la contratación de servicios y proyectos se hace por Concurso Público. Complementariamente, la Ley de Contrataciones del Estado ha desarrollado el referido precepto constitucional estableciendo las disposiciones y lineamientos que deben observar las Entidades del Sector Público en los procesos de contratación de bienes, servicios u obras, así como regula las obligaciones y derechos que se derivan de éstos. Ante la problemática planteada, cabe indicar que las adquisiciones Directas de Bienes y Servicios menores o iguales a tres (03) UIT, solo se sujetan al principio de moralidad y eficiencia, según el Art. 3 enciso 3.3 letra “i”, de la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto Legislativo N° 1017), para lo cual toda Entidad del Sector Publico debe tomar las acciones pertinentes a fin de regular todo proceso de Adquisición Directa ya sea de Bienes o Servicios por montos menores o iguales a tres (03) UIT, con la finalidad de optimizar estos fondos públicos que por su naturaleza no requiere realizar un proceso de selección. Dada esta situación como respuesta a la problemática planteada, se propone establecer un soporte y que nos sirva como un instrumento Técnico Normativo que regule dichos fondos, estableciendo normas y procedimientos adecuados que se ajuste al momento y necesidad, evitando trasgredir alguna normatividad vigente, lo que se busca es la concurrencia de una pluralidad de proveedores en el mercado en una forma mas oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP EstrategiasControl internoAdquisiciones directasEstrategias de control interno para mejorar las adquisiciones directas en las entidades del sector público de la ciudad de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ContabilidadTitulo ProfesionalContador PúblicoTHUMBNAILLagones Dávila-Poma Mata.pdf.jpgLagones Dávila-Poma Mata.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7172http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3327/4/Lagones%20D%c3%a1vila-Poma%20Mata.pdf.jpg957160d532f157d4205ecb82a89b3e70MD54ORIGINALLagones Dávila-Poma Mata.pdfLagones Dávila-Poma Mata.pdfapplication/pdf2496274http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3327/1/Lagones%20D%c3%a1vila-Poma%20Mata.pdf76bf4ea6085dc2310a529e26b272234bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3327/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLagones Dávila-Poma Mata.pdf.txtLagones Dávila-Poma Mata.pdf.txtExtracted texttext/plain232973http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3327/3/Lagones%20D%c3%a1vila-Poma%20Mata.pdf.txt5aa1816ecf980bf682a914b22204be27MD5320.500.12894/3327oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/33272022-06-02 02:58:41.208DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).