Optimisación en la recuperación de oro del proceso de desorción de carbón activado en la Empresa Ecoservicios e Ingeniería Limpia S.A.C.

Descripción del Articulo

La empresa Ecorservicios e Ingeniería LimpiaSAC, se ubica en el distrito de puente piedra, en la región Lima. La cual cuenta con una capacidad de 18TMD, donde se procesa carbón activado por el método de desorción proveniente del método de adsorción de oro, hasta obtener como producto final, oro en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camargo Peña, Yefre Edgard, Alvarez Gave, Marcos Marin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8288
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desorción
Optimización
Recuperación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
Descripción
Sumario:La empresa Ecorservicios e Ingeniería LimpiaSAC, se ubica en el distrito de puente piedra, en la región Lima. La cual cuenta con una capacidad de 18TMD, donde se procesa carbón activado por el método de desorción proveniente del método de adsorción de oro, hasta obtener como producto final, oro en lingote.El presente trabajo de investigación expone los resultados de pretratamiento de una muestra típica, variando las cantidades de cemento y arena entre un rango de 2.5 kg como mínimo y 3.5kgcomo máximo, obteniéndose una adición optima de estos materiales que actúan como aglomerantes. Para esopoder aumentar la permeabilidad del carbón activado, y aglomerar las partículas finas del mismo, que representan un 28.60 % del total.Posteriormente se llevó a cabo los estudios del proceso de desorción, con una ley de cabeza de 0.500gr./kg y una ley de cola de 0.008 gr/kg , el procesos de desorción se lleva a cabo en 36 horas para obtener una recuperación de 98 % promedio. Por medio de este estudio se buscó optimizar el tiempo de desorción y el aumento del % de recuperación. Utilizando la dosificación estándar de 100 litros de alcohol por Tonelada de Carbón y una concentración de 1.25 % a 1.50% de Hidróxido de sodio. Los parámetros más importantes son, la concentración de cianuro y la temperatura, estos dos parámetros son los que tienen mayor significancia respecto al % de Recuperación. Por medio de un diseño experimental tipo hexagonalselogra optimizar encontrando una dosificación optima de Cianuro y una temperatura exacta.Logrando obtener una recuperación de 98.2 % y reduciendo el tiempo de desorción de 36 horas a 24 horas promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).