Análisis antropológico del mito de los gentiles en el Distrito de Pucará - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el mito de los gentiles desde la antropología en el distrito de Pucará, describiendo los símbolos antropológicos, presentando la variación del relato mítico e identificando las funciones sociales del mito de los gentiles. La metodología empleada fue la etnográfica s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Lopez, Delicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4873
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis antropológico
Mito
Gentiles
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el mito de los gentiles desde la antropología en el distrito de Pucará, describiendo los símbolos antropológicos, presentando la variación del relato mítico e identificando las funciones sociales del mito de los gentiles. La metodología empleada fue la etnográfica social y, tratándose de una investigación de campo, es básica-descriptiva. Las teorías utilizadas son las teoría del mito y la religión de Mircea Eliade; la teoría de la trifuncionalidad del mito, de George Duméziel; y la teoría de la religión como sistema cultural, de Clifford Geertz. En los resultados el mito de los gentiles posee elementos simbólicos, como lo sagrado–profano, tiempo mítico, espiritualidad, el agua, los soles, los manantiales y finalmente las cuevas. Se puede afirmar que en los últimos diez años se ha dado la modificación del relato mítico de los gentiles en el distrito de Pucará, pues tanto los pobladores como muchos escritores y recopiladores se dedicaron a recrear nuevas historias del mito, pues se ha visto que hoy en día el gentil participa en una fiesta de Santiago, hay gentiles hembras y es clara la beatificación de los gentiles. Las funciones sociales del mito de los gentiles se basan, en la actualidad, en lo normativo, el control social y la religión que se manifiesta en las enfermedades como el chacho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).