Programa de manejo conductual para lograr reducir el número de accidentes en la empresa Consulting Safety Team Sac – Nexa Resources Cajamarquilla S.A. – 2020

Descripción del Articulo

El problema de la empresa proveedora Consulting Safety Team de la refinadora Cajamarquilla, tenía un problema general, el de no contar con un programa de manejo conductual, por lo que el objetivo determinado fue el de aplicar dicho programa durante el año 2020, saber la apreciación de los trabajador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Gutierrez, Sandy Lisset
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8098
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo conductual
Reducción de accidentes
Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNCP_b3badd46c6f7af8adedb7162f925a23d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8098
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de manejo conductual para lograr reducir el número de accidentes en la empresa Consulting Safety Team Sac – Nexa Resources Cajamarquilla S.A. – 2020
title Programa de manejo conductual para lograr reducir el número de accidentes en la empresa Consulting Safety Team Sac – Nexa Resources Cajamarquilla S.A. – 2020
spellingShingle Programa de manejo conductual para lograr reducir el número de accidentes en la empresa Consulting Safety Team Sac – Nexa Resources Cajamarquilla S.A. – 2020
Romero Gutierrez, Sandy Lisset
Manejo conductual
Reducción de accidentes
Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Programa de manejo conductual para lograr reducir el número de accidentes en la empresa Consulting Safety Team Sac – Nexa Resources Cajamarquilla S.A. – 2020
title_full Programa de manejo conductual para lograr reducir el número de accidentes en la empresa Consulting Safety Team Sac – Nexa Resources Cajamarquilla S.A. – 2020
title_fullStr Programa de manejo conductual para lograr reducir el número de accidentes en la empresa Consulting Safety Team Sac – Nexa Resources Cajamarquilla S.A. – 2020
title_full_unstemmed Programa de manejo conductual para lograr reducir el número de accidentes en la empresa Consulting Safety Team Sac – Nexa Resources Cajamarquilla S.A. – 2020
title_sort Programa de manejo conductual para lograr reducir el número de accidentes en la empresa Consulting Safety Team Sac – Nexa Resources Cajamarquilla S.A. – 2020
author Romero Gutierrez, Sandy Lisset
author_facet Romero Gutierrez, Sandy Lisset
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Oscanoa, Gilmar Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Gutierrez, Sandy Lisset
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo conductual
Reducción de accidentes
Presupuesto
topic Manejo conductual
Reducción de accidentes
Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El problema de la empresa proveedora Consulting Safety Team de la refinadora Cajamarquilla, tenía un problema general, el de no contar con un programa de manejo conductual, por lo que el objetivo determinado fue el de aplicar dicho programa durante el año 2020, saber la apreciación de los trabajadores y estimar el presupuesto de funcionamiento. La metodología de investigación consistió en un nivel descriptivo y explicativo, la muestra estuvo representado por Consulting Safety Team del total de empresas proveedoras de la refinadora Cajamarquilla, también se encuestó a 48 trabajadores. Al aplicar el programa de manejo conductual, con los especialistas y técnicas, durante las 45 semanas se logró disminuir los índices de frecuencia, severidad y accidentabilidad en 16,36; 106,22 y 3,00 respectivamente, hecho que repercute en la salud mental favorablemente en los trabajadores e indirectamente en la productividad de la empresa proveedora. Se encuestó a 48 trabajadores, mediante una encuesta de 13 tópicos donde recopilamos la calificación de cada uno de ellos, considerando los niveles 1 (en desacuerdo), 2 (se va en esa dirección) y 3 (totalmente de acuerdo) la encuesta la inicial un valor promedio de 1.98 y al término fue de 2.63. La muestra pertenece a ambos turnos, quienes atendieron la encuesta posterior a la aplicación del programa de manejo conductual ejecutado por el área HSE. Al aplicar el programa de manejo conductual se obtuvo un promedio de conducta segura de 97 % y de conducta riesgosa 3%. El presupuesto que se ejecutó para el funcionamiento del programa de manejo conductual fue de 10 000 dólares, que comprende recursos materiales, personal especializado y servicios, esto incrementa el costo fijo de la empresa proveedora.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-26T04:55:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-26T04:55:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8098
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8098
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8098/1/T010_46772365_M.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8098/3/T010_46772365_M.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8098/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 852bbe236711fba633eeaf18dd46ebbe
d17fe98ae199e222f3a0b600ec222828
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892567751098368
spelling León Oscanoa, Gilmar AngelRomero Gutierrez, Sandy Lisset2022-08-26T04:55:47Z2022-08-26T04:55:47Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/8098El problema de la empresa proveedora Consulting Safety Team de la refinadora Cajamarquilla, tenía un problema general, el de no contar con un programa de manejo conductual, por lo que el objetivo determinado fue el de aplicar dicho programa durante el año 2020, saber la apreciación de los trabajadores y estimar el presupuesto de funcionamiento. La metodología de investigación consistió en un nivel descriptivo y explicativo, la muestra estuvo representado por Consulting Safety Team del total de empresas proveedoras de la refinadora Cajamarquilla, también se encuestó a 48 trabajadores. Al aplicar el programa de manejo conductual, con los especialistas y técnicas, durante las 45 semanas se logró disminuir los índices de frecuencia, severidad y accidentabilidad en 16,36; 106,22 y 3,00 respectivamente, hecho que repercute en la salud mental favorablemente en los trabajadores e indirectamente en la productividad de la empresa proveedora. Se encuestó a 48 trabajadores, mediante una encuesta de 13 tópicos donde recopilamos la calificación de cada uno de ellos, considerando los niveles 1 (en desacuerdo), 2 (se va en esa dirección) y 3 (totalmente de acuerdo) la encuesta la inicial un valor promedio de 1.98 y al término fue de 2.63. La muestra pertenece a ambos turnos, quienes atendieron la encuesta posterior a la aplicación del programa de manejo conductual ejecutado por el área HSE. Al aplicar el programa de manejo conductual se obtuvo un promedio de conducta segura de 97 % y de conducta riesgosa 3%. El presupuesto que se ejecutó para el funcionamiento del programa de manejo conductual fue de 10 000 dólares, que comprende recursos materiales, personal especializado y servicios, esto incrementa el costo fijo de la empresa proveedora.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Manejo conductualReducción de accidentesPresupuestohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Programa de manejo conductual para lograr reducir el número de accidentes en la empresa Consulting Safety Team Sac – Nexa Resources Cajamarquilla S.A. – 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería de MinasMaestra en Seguridad y Medio Ambiente en Mineríahttps://orcid.org/0000-0002-7950-476719826389022287Caro Mesa, Eli TeobaldoAyre Balbin, VilmaLeón Oscanoa, Gilmar Angelhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro46772365ORIGINALT010_46772365_M.pdfT010_46772365_M.pdfapplication/pdf1085244http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8098/1/T010_46772365_M.pdf852bbe236711fba633eeaf18dd46ebbeMD51THUMBNAILT010_46772365_M.pdf.jpgT010_46772365_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7342http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8098/3/T010_46772365_M.pdf.jpgd17fe98ae199e222f3a0b600ec222828MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8098/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/8098oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/80982022-08-26 03:00:58.125DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).