Control interno para el incremento de la eficiencia operativa en las cooperativas dedicadas a la comercialización de café en la provincia de Satipo.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Control Interno para el Incremento de la Eficiencia Operativa en las Cooperativas dedicadas a la Comercialización de Café en la Provincia de Satipo”, se inició con la identificación que gran parte de las cooperativas no orientan su atención y preferencia hacia las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Perez, Meludi Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4724
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Eficacia operativa
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Control Interno para el Incremento de la Eficiencia Operativa en las Cooperativas dedicadas a la Comercialización de Café en la Provincia de Satipo”, se inició con la identificación que gran parte de las cooperativas no orientan su atención y preferencia hacia las bondades que ofrece el control interno, esta situación es consecuencia de la inadecuada utilización de los recursos del avance tecnológico que está al alcance de todas las organizaciones conllevando por esta razón; a formular la siguiente interrogante ¿Qué modelo de control interno permite el incremento de la eficiencia operativa en las cooperativas dedicadas a la comercialización de café en la provincia de Satipo? Ante esta situación; como respuesta a la problemática planteada, propone la siguiente hipótesis. El modelo de control interno basado en el COSO permite el incremento de la eficiencia operativa de las cooperativas dedicadas a la comercialización de café en la provincia de Satipo. Para tal efecto; la presente tesis se ha orientado al cumplimiento del siguiente objetivo. Desarrollar los lineamientos del modelo COSO que permita el incremento de la eficiencia operativa en las cooperativas dedicadas a la comercialización de café en la provincia de Satipo. En la parte metodológica explica que, el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es descriptivo-explicativo, así mismo; los métodos de investigación utilizados son la analítico, deductivo, inductivo y descriptivo, la población está conformada por las 06 Cooperativas dedicadas a la comercialización de café en la Provincia de Satipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).