Nivel de estrés académico en estudiantes universitarios de enfermería según Modelo Sistémico Cognoscitivista en el contexto Covid-19 - Huancayo 2022

Descripción del Articulo

La crisis por Covid-19 trajo consigo múltiples problemas de salud, afectando directamente la salud mental de la población, la tesis “Nivel de Estrés académico en estudiantes universitarios de enfermería según Modelo Sistémico Cognoscitivista en el contexto covid-19 - Huancayo 2022”, tuvo como objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Buendia Aquino, Nicole Sofía María, De La Torre De La Cruz, Liz Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
facultad de enfermería
covid19 y estudiantes universitarios
sobrecarga académica
afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La crisis por Covid-19 trajo consigo múltiples problemas de salud, afectando directamente la salud mental de la población, la tesis “Nivel de Estrés académico en estudiantes universitarios de enfermería según Modelo Sistémico Cognoscitivista en el contexto covid-19 - Huancayo 2022”, tuvo como objetivo determinar el nivel de estrés académico en estudiantes universitarios de enfermería según modelo sistémico cognoscitivista en el contexto Covid-19. La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental de corte transversal. La población estuvo compuesta por estudiantes universitarios de enfermería de la Universidad Nacional del Centro del Perú, la técnica de muestreo empleada fue no probabilística por conveniencia, constituida por 279 estudiantes. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el Inventario de estrés académico SISCO SV adaptado al contexto de la crisis por Covid-19. Entre los resultados se evidencio que ninguno de los estudiantes presenta nivel de estrés leve, el 53,41% presentaron nivel moderado y el 46,59% obtuvieron nivel de estrés severo, entre los estresores determinantes la sobrecarga académica (80%), los síntomas más relevantes los físicos, representados por dolores de cabeza (53%), y la estrategia más utilizada fue ver televisión o escuchar música (64%). Para concluir, podemos afirmar que el nivel de estrés académico más repetido en la muestra estudiada es moderado, aseveración realizada mediante la prueba Chi cuadrado X_c^2 = 3,924 y el p - valor (0,045).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).