Optimización del ciclo, amplitud y tiempo en la extracción de Betalaínas a partir de la cáscara de Pitahaya roja, asistida por ultrasonido

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad evaluar el efecto de la extracción de betalaínas asistida por ultrasonido (ciclo, amplitud y tiempo) a partir de cáscara de Pitahaya roja, también determinar el contenido de fenoles totales y la actividad antioxidante; así como, la actividad antinflamato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes Cordova, Esmeralda Yolit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9636
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hylocereus guatemanlensis
pitahaya
sonicación
extracción de colorantes
fruta del dragón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad evaluar el efecto de la extracción de betalaínas asistida por ultrasonido (ciclo, amplitud y tiempo) a partir de cáscara de Pitahaya roja, también determinar el contenido de fenoles totales y la actividad antioxidante; así como, la actividad antinflamatoria del extracto optimizado. El ultrasonido es una tecnología ecoamigable que ahorra tiempo en la extracción. La muestra analizada fue cáscara liofilizada de pitahaya roja (Hylocereus guatemalensis) variedad “American Beauty”. Se optimizó la amplitud (X1) 50 a 100 %, el ciclo (X2) 0.5 a 1 s-1 y el tiempo (X3) 10 a 20 min, para obtener un extracto con mayor contenido de betalaínas (CB), contenido de fenoles totales (CFT) y actividad antioxidante DPPH (AA). Se analizaron 17 tratamientos por la metodología de superficie de respuesta con un diseño de Box- Behnken (DBB). Los factores X1, X2 y X3 tuvieron un efecto significativo (p<0.05) sobre las variables respuesta. Las condiciones que maximizaron la extracción fueron a una amplitud de 50 %, un ciclo de 0.75 s-1 y un tiempo de 10 min, obteniendo 81.70 mg/100 g m.s. de “CB”, 422.86 mg GAE/100 g m.s de “CFT” y 282.71 μM Trolox de “AA”. Con el extracto óptimo se determinó la actividad antiinflamatoria mediante el método “Inhibición de hialuronidasa”, obteniendo un 35.78 % de inhibición a una concentración de 27.78 μg/mL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).