Normas consuetudinarias y oficiales: uniones de hecho en el Centro Poblado de Huari – Huancán

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre las costumbres ancestrales de convivencia y el conocimiento de las normas consuetudinarias de unión de hecho en el CC.PP. de Huari – Distrito de Huancán 2018. La investigación se realizó mediante la metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Condezo, Eusebia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7471
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho consuetudinario
Tradicionalidad
Hábitos de vida
Rimanakuy
Yaykupakuy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre las costumbres ancestrales de convivencia y el conocimiento de las normas consuetudinarias de unión de hecho en el CC.PP. de Huari – Distrito de Huancán 2018. La investigación se realizó mediante la metodología descriptiva correlacional, se tomó una muestra de 68 pobladores a quienes se le aplicó un cuestionario referente a las costumbres ancestrales de convivencia y las normas consuetudinarias de unión de hecho. Los resultados mostraron que el 38% de la población vive en estado de convivencia, y que todos iniciaron su convivencia mediante rituales ancestrales como el yaycupacuy, el tinkunacuy, entre los más resaltantes. La prueba de hipótesis mostró un coeficiente de correlación de 0,701 que indica que existe una correlación positiva alta. Llegando a la conclusión de que existe relación entre las costumbres ancestrales de convivencia y el conocimiento de las normas consuetudinarias de unión de hecho en el CC.PP. de Huari – Distrito de Huancán 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).