Mentefactos nocionales y desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de la provincia de Tarma
Descripción del Articulo
En el Perú, el Ministerio de Educación (MINEDU) se encarga de medir la capacidad de los escolares en distintas áreas, en los niveles primaria y secundaria una de las capacidades que mide es la resolución de problemas, en las últimas evaluaciones demuestran un bajo nivel en los escolares de primaria....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9165 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9165 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora mentefactos nocionales evaluación pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNCP_a8b0a542073193002fa4a3b21d533c69 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9165 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mentefactos nocionales y desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de la provincia de Tarma |
| title |
Mentefactos nocionales y desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de la provincia de Tarma |
| spellingShingle |
Mentefactos nocionales y desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de la provincia de Tarma Palomino Rivera, Sara Rossana Comprensión lectora mentefactos nocionales evaluación pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Mentefactos nocionales y desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de la provincia de Tarma |
| title_full |
Mentefactos nocionales y desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de la provincia de Tarma |
| title_fullStr |
Mentefactos nocionales y desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de la provincia de Tarma |
| title_full_unstemmed |
Mentefactos nocionales y desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de la provincia de Tarma |
| title_sort |
Mentefactos nocionales y desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de la provincia de Tarma |
| author |
Palomino Rivera, Sara Rossana |
| author_facet |
Palomino Rivera, Sara Rossana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Camayo Lapa, Becquer Frauberth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Rivera, Sara Rossana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comprensión lectora mentefactos nocionales evaluación pedagógica |
| topic |
Comprensión lectora mentefactos nocionales evaluación pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
En el Perú, el Ministerio de Educación (MINEDU) se encarga de medir la capacidad de los escolares en distintas áreas, en los niveles primaria y secundaria una de las capacidades que mide es la resolución de problemas, en las últimas evaluaciones demuestran un bajo nivel en los escolares de primaria. En el departamento de Junín, las cifras evidencian el bajo nivel de los escolares de primaria, nos enfocaremos en la I.E. Ángela Moreno de Gálvez de Tarma. Nuestra investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo aplicativo y de nivel aplicativo con un diseño cuasiexperimental. Por todo lo mencionado, nuestro principal objetivo fue demostrar el efecto de la aplicación de los mentefactos nocionales en el proceso para mejorar la compresión lectora en los escolares. Así mismo planteó como hipótesis que el uso de los mentefactos nocionales tienen efectos positivos significativos en el proceso de mejorar la comprensión lectora. La muestra es de 24 escolares de un grupo experimental y 16 escolares de un grupo control. El instrumento empleado es una evaluación pedagógica. Los resultados demostraron que la aplicación de los mentefactos nocionales posee un efecto significativo en el desarrollo de la comprensión lectora en escolares de la I.E. Ángela Moreno de Gálvez – Tarma. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-13T19:26:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-13T19:26:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9165 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9165 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9165/3/T010_21138017_M.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9165/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9165/8/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9165/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9165/4/T010_21138017_M.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9165/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9165/6/Reporte%20de%20similitud.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae4dc2fe14674d910b5446bab01fe020 a7ecad7cca5d7842fe2b1c6bcfd2656a 66b37e418f759bbc592d6a204e2053b2 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b0b255dcbf80ce02a54a072999307cbe bffb535c365f28a4d898e3ea0c226c55 3869ad5468be5f33d711141bbbe1b910 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794699081252864 |
| spelling |
Camayo Lapa, Becquer FrauberthPalomino Rivera, Sara Rossana2023-06-13T19:26:01Z2023-06-13T19:26:01Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9165En el Perú, el Ministerio de Educación (MINEDU) se encarga de medir la capacidad de los escolares en distintas áreas, en los niveles primaria y secundaria una de las capacidades que mide es la resolución de problemas, en las últimas evaluaciones demuestran un bajo nivel en los escolares de primaria. En el departamento de Junín, las cifras evidencian el bajo nivel de los escolares de primaria, nos enfocaremos en la I.E. Ángela Moreno de Gálvez de Tarma. Nuestra investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo aplicativo y de nivel aplicativo con un diseño cuasiexperimental. Por todo lo mencionado, nuestro principal objetivo fue demostrar el efecto de la aplicación de los mentefactos nocionales en el proceso para mejorar la compresión lectora en los escolares. Así mismo planteó como hipótesis que el uso de los mentefactos nocionales tienen efectos positivos significativos en el proceso de mejorar la comprensión lectora. La muestra es de 24 escolares de un grupo experimental y 16 escolares de un grupo control. El instrumento empleado es una evaluación pedagógica. Los resultados demostraron que la aplicación de los mentefactos nocionales posee un efecto significativo en el desarrollo de la comprensión lectora en escolares de la I.E. Ángela Moreno de Gálvez – Tarma.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Comprensión lectoramentefactos nocionalesevaluación pedagógicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Mentefactos nocionales y desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de la provincia de Tarmainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUGestión Educativa y DidácticaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ciencias AplicadasMaestra en Gestión Educativa y Didácticahttps://orcid.org/0000-0002-9316-699519806632191767Salgado Samaniego, EdwinPomasunco Huaytalla, RocioCamayo Lapa, Becquer Frauberthhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro21138017THUMBNAILT010_21138017_M.pdf.jpgT010_21138017_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7223http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9165/3/T010_21138017_M.pdf.jpgae4dc2fe14674d910b5446bab01fe020MD53Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9315http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9165/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpga7ecad7cca5d7842fe2b1c6bcfd2656aMD57Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4865http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9165/8/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg66b37e418f759bbc592d6a204e2053b2MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9165/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT010_21138017_M.pdfT010_21138017_M.pdfapplication/pdf2045713http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9165/4/T010_21138017_M.pdfb0b255dcbf80ce02a54a072999307cbeMD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf970395http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9165/5/Autorizaci%c3%b3n.pdfbffb535c365f28a4d898e3ea0c226c55MD55Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf7673753http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9165/6/Reporte%20de%20similitud.pdf3869ad5468be5f33d711141bbbe1b910MD5620.500.12894/9165oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/91652024-07-21 16:05:08.105DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.646113 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).