Evaluación del índice de masa corporal y frecuencia alimentaria en estudiantes de la UNCP
Descripción del Articulo
La alimentación es una necesidad esencial del hombre, que asegura la salud y la vida, sin embargo, el nivel de su calidad nutritiva y frecuencia pueden estar asociados alguna deficiencia o enfermedad en las personas, como en el caso de los estudiantes. El objetivo de la investigación fue establecer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9206 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional índice de masa corporal Frecuencia de consumo de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La alimentación es una necesidad esencial del hombre, que asegura la salud y la vida, sin embargo, el nivel de su calidad nutritiva y frecuencia pueden estar asociados alguna deficiencia o enfermedad en las personas, como en el caso de los estudiantes. El objetivo de la investigación fue establecer la asociación de la evaluación del índice de masa corporal con la frecuencia alimentaria en una muestra de estudiantes de la UNCP. Corresponde a una investigación básica, se empleó el método descriptivo, con el diseño correlacional, con muestreo no probabilístico por conveniencia y en una muestra de 36 estudiantes entre varones y mujeres. Para la variable frecuencia alimentaria se aplicó un cuestionario conocimiento de la frecuencia alimentaria; y para la variable índice de masa corporal se empleó como instrumento el índice de Quetelet, quien registra la toma de peso (kg), y la talla (cm), para determinar su índice de masa corporal (IMC). Se halló que el 52,8% tienen sobrepeso y obesidad y tienen una frecuencia de alimentación deficiente, el 36.1% tienen un IMC normal, pero, con frecuencia de alimentación deficiente. Se evaluó que el 5,6 % tienen sobrepeso y obesidad y tienen una frecuencia de alimentación regular. Se concluye que existe asociación entre ambas variables, a mayor frecuencia alimentaria hay mayor índice de masa corporal, y viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).