Pensamiento crítico y rendimiento académico en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt - 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue describir la relación entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo semestre de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt – 2021. En la hipótesis se planteó que existe una relación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9479 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico rendimiento académico universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue describir la relación entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo semestre de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt – 2021. En la hipótesis se planteó que existe una relación directa entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico. Su metodología se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y tipo básico; el nivel fue descriptivo y diseño correlacional, en una muestra de 280 estudiantes del II semestre de las diferentes Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt 2021-II. Para la recolección de datos en la variable pensamiento crítico se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue la escala de valoración de pensamiento crítico (Santiuste, 2001) y para la variable rendimiento académico se consideraron los promedios obtenidos por los estudiantes en las actas de notas del sistema Intranet al finalizar el semestre académico 2021-II. Los resultados indicaron que el p-valor fue 0.000, el cual fue menor al valor de alfa (0,000 < 0,05), identificando una relación significativa entre las variables a nivel de la muestra y por tanto a nivel de la población. Además, se observó que el valor Rho de Spearman fue 0.799. Por lo tanto, se concluyó que la correlación existente entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico fue alta y positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).