Implementación de la metodología SCRUM para agilizar proceso de atención de requerimientos del departamento de tecnología de la información de la Caja Huancayo
Descripción del Articulo
El presente informe titulado “Implementación de la Metodología Scrum para agilizar proceso de atención de requerimientos del Departamento de Tecnología de la Información de la Caja Huancayo”, tuvo como objetivo la descripción de problemática actual dentro de la CMAC Huancayo y describe como la aplic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5251 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología SCRUM Proceso de atención Implementación |
Sumario: | El presente informe titulado “Implementación de la Metodología Scrum para agilizar proceso de atención de requerimientos del Departamento de Tecnología de la Información de la Caja Huancayo”, tuvo como objetivo la descripción de problemática actual dentro de la CMAC Huancayo y describe como la aplicación de la metodología Scrum impacto favorablemente en la institución. La problemática actual dentro de la institución es que existe una gran cantidad de requerimientos que no son atendidos oportunamente tomando demasiado tiempo en las fases de desarrollo y testing. Lo cual genera el desinterés del usuario solicitante y muchas veces estos requerimientos sin atención son cancelados. Otra problemática encontrada es la división actual de áreas, con lo cual genera que cada colaborador se preocupe por su trabajo y no por la entrega de producto funcional. La metodología Scrum es considerado como un marco de trabajo ágil, caracterizado por la entrega de producto funcional de manera constante. En esta metodología se utilizan ceremonias que facilitan la trasparencia, la inspección y la adaptación. El Team Fundation Server (TFS) es considerado como una herramienta que apoya en la gestión del trabajo del equipo, también aporta la gestión del código fuente y la automatización de builds y despliegues. La aplicación de esta Metodología se realizó dentro del proyecto Recore en el cual se utilizaron las ceremonias y se cambió la estructura de trabajo que se daba con el Proceso de Atención de Requerimientos al recomendado por la Metodología. También se utilizó la herramienta Team Foundation Server para la gestión del trabajo y el código fuente. Los resultados logrados al finalizar la aplicación de la metodología fueron favorables para el equipo y para la institución entre estos se logró reducir el tiempo que un usuario tenía que esperar para poder tener su requerimiento en Producción, también se logró implementar un nuevo proceso de atención de Requerimientos basado en la Metodología Scrum. Se logró tener mayor participación del usuario con lo cual se obtuvo mayor entendimiento de los requerimientos desde la planificación. Finalmente con la inclusión de la metodología Scrum se consiguió mayor compromiso y transparencia del equipo de Desarrollo lo cual fue reflejado en una reducción considerable de la cantidad de devoluciones de Requerimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).