Evaluación del uso de metodología scrum en procesos de desarrollo de software area de sistemas GMD 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de diseño no intervencionista (no experimental) de tipo explicativo de corte transversal, tuvo por objetivo determinar cómo el uso de la metodología SCRUM mejoro los procesos de desarrollo de software del área de sistemas, en una población de 250 personas, el cual se evaluó a una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurencio Sifuentes, Abel Macario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología SCRUM
Software
Procesos
Mejora
Descripción
Sumario:El presente estudio de diseño no intervencionista (no experimental) de tipo explicativo de corte transversal, tuvo por objetivo determinar cómo el uso de la metodología SCRUM mejoro los procesos de desarrollo de software del área de sistemas, en una población de 250 personas, el cual se evaluó a una muestra de 107 personas de una empresa Corporativa “GMD”, para ello se utilizó la técnica de Encuesta y el instrumento de tipo Cuestionario en la aplicación de la metodología. Resultados: La implementación de la metodología SCRUM, ayudo en la mejora de los procesos de desarrollo de software en cuanto de a la reducción de costos, tiempo, recursos humanos y riesgo en la empresa “GMD”. Conclusiones: La metodología SRUM tiene validez de contenido en la selección y aplicación en los proyectos, la eficacia y lo óptimo que puede ser para la organización. Recomendaciones: El uso de SCRUM permitirá en los proyectos estimar los tiempos necesarios, la asignación de recursos humanos y la disminución de los costos y riesgos para la toma de decisiones en la corporación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).