Aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica y su efecto en el aprendizaje de sistemas de ecuaciones en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la institución educativa José Carlos Mariátegui - Huancayo.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación respondió a la necesidad de experimentar y aplicar una estrategia metodológica que comprometió a los alumnos a trabajar en colaboración para alcanzar metas comunes y favorecer la construcción del aprendizaje de los adolescentes para enfrentar retos del mundo glob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cóndor Socualaya, José Antonio, Vilca Balbin, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2409
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo
Estrategia metodológica
Sistema de ecuaciones
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación respondió a la necesidad de experimentar y aplicar una estrategia metodológica que comprometió a los alumnos a trabajar en colaboración para alcanzar metas comunes y favorecer la construcción del aprendizaje de los adolescentes para enfrentar retos del mundo globalizado. El tema de la investigación fue: El efecto del aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica en el aprendizaje de sistemas de ecuaciones. El objetivo general es determinar el efecto que produce el aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica en el aprendizaje de sistemas de ecuaciones. La hipótesis general planteada fue: El aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica produce un efecto positivo en el aprendizaje de sistemas de ecuaciones. Para el logro de los objetivos y para demostrar el hipótesis planteado se utilizó como método general el científico y como método específico el experimental con un diseño cuasi - experimental. La investigación se aplicó a dos grupos distintos: el grupo control y el grupo experimental, la muestra estuvo constituida por 78 estudiantes del segundo grado de educación secundaria. Para la recolección de datos se empleó la técnica de observación, fichaje y prueba objetiva, empleándose para el análisis estadístico las medidas de tendencia central (media aritmética, mediana, moda) y las medidas de dispersión (varianza, desviación estándar y coeficiente de variación), así mismo para la verificación, la homogeneidad y varianza de los grupos se utilizó F de Fisher. Mediante el uso de la Z se rechazó la hipótesis nula, concluyendo que la aplicación del Aprendizaje Cooperativo como estrategia metodológica mejora el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” - Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).