Diseño y construcción de equipo desaponificador de quinua Chenopodium quinoa willd, pruebas de funcionamiento con variedad amarillo Marangani
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación pretende mecanizar el desamargado de quinua, haciendo uso del método húmedo, que es el más apropiado para variedades amargas de este grano. Por esta razón el principal objetivo está orientado al diseño y la construcción del prototipo, que se desarrolló utilizando normas i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6596 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desaponificador Quinua Chenopodium quinoa Pruebas de funcionamiento Amarillo marangani https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación pretende mecanizar el desamargado de quinua, haciendo uso del método húmedo, que es el más apropiado para variedades amargas de este grano. Por esta razón el principal objetivo está orientado al diseño y la construcción del prototipo, que se desarrolló utilizando normas internacionales como el ISO 14159:2002 e ISO 468:1982, seguido de las pruebas de funcionamiento, donde se probaron dos variables independientes, tiempo de lavado (5; 10 y 15 minutos) y caudal de bombeo (15; 30 y 45 L/min), para este efecto se utilizó quinua de la variedad Amarillo Maranganí clasificada como amarga. Para la conducción del experimento se utilizó el diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial de 3 x 3. Los resultados indican que se logró mayor extracción de saponina al utilizar tiempos de lavado de 5 minutos con caudales de agua de 15 L/min, llegando a eliminarse el 51,75 % del contenido inicial. El tiempo de lavado como factor principal no muestra diferencias significativas en la cantidad de saponina eliminada, en cambio el caudal de agua de lavado muestra diferencias, siendo que con caudal de 15 L/min se obtiene los mejores resultados, habiéndose extraído el 51,17 %. En general se afirma que al incrementar el caudal del agua de lavado se reduce la eficiencia extractiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).