El patrimonio desde la percepción de la población en la comunidad campesina de Angasmayo – 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “El Patrimonio desde la percepción de la población en la Comunidad campesina de Angasmayo – 2016” tiene como propósito mostrar la importancia del patrimonio como el legado de un pueblo; sus características, percepción y valores desde su cultura. La metodología empleada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Quispe, Irving Dandy, Delgado Cotera, Geraldine Katte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4525
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio
Población campesina
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “El Patrimonio desde la percepción de la población en la Comunidad campesina de Angasmayo – 2016” tiene como propósito mostrar la importancia del patrimonio como el legado de un pueblo; sus características, percepción y valores desde su cultura. La metodología empleada en esta investigación fue el método etnográfico, teniendo como técnicas de investigación la entrevista y la observación directa; la primera fue útil para identificar y describir el patrimonio desde la percepción del poblador de Angasmayo, y la segunda sirvió para seguir de cerca la interacción de la población con el patrimonio. La investigación muestra como resultado, la existencia de elementos tanto culturales como naturales considerados patrimonio desde la cosmovisión de los pobladores de la Comunidad, y se llegó a la conclusión principal que el patrimonio en la Comunidad campesina de Angasmayo está constituido por elementos que poseen características distintivas que las hacen especiales para la población y valores que son definidos de acuerdo a su percepción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).