Factores predisponentes de infección de sitio operatorio en mujeres sometidas a cesárea en el Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen 2015-2023

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar factores predisponentes de ISO (infección de sitio operatorio) en mujeres postcesareadas en el HRDMI El Carmen, periodo 2015-2023. METODOLOGIA: Diseño observacional analítico, transversal, retrospectivo, de tipo casos y controles. Se tomaron en cuenta 376 pacientes dentro del gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pariona Cahuana, Hugo Esteban, Ramirez Alfaro, Jean Piere
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores predisponentes de infección
mujeres sometidas a cesárea.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar factores predisponentes de ISO (infección de sitio operatorio) en mujeres postcesareadas en el HRDMI El Carmen, periodo 2015-2023. METODOLOGIA: Diseño observacional analítico, transversal, retrospectivo, de tipo casos y controles. Se tomaron en cuenta 376 pacientes dentro del grupo de estudio, los cuales fueron sometidos a cesárea. Los casos fueron aquellos pacientes sometidos a cesárea y que presentaron ISO (188), el grupo de controles fue aquellos pacientes sometidos a cesárea y que no presentaron ISO (188); de ello, se pudo determinar cuáles fueron los factores predisponentes para presentar ISO. El formulario que se utilizó para recoger los datos era uno que los expertos habían examinado previamente. RESULTADOS: Durante el análisis descriptivo, se notó que el 64,4% de las pacientes adultas (de 25 a 60 años) presentaban ISO. Se empleó la prueba de Chi-cuadrado para determinar si ciertos parámetros estaban significativamente relacionados con la investigación analítica de la ISO. Se encontraron asociaciones significativas con la ITU (infección del tracto urinario) (p=0,019), un IMC (índice de masa corporal) elevado (p=0,02), cesáreas de emergencia (p=0,00) y el tiempo operatorio (p=0,00). Además, se observó una correlación más fuerte entre la ITU (OR de 1,93), un IMC elevado (OR de 1,6) y un tiempo operatorio prolongado (OR de 2,3), todos estadísticamente significativos. La mayor incidencia de ISO ocurrió en los años 2016 (2,82%) y 2017 (2,34%). CONCLUSIONES: Los hallazgos de esta investigación evidencian que la ITU, un IMC elevado y una duración prolongada de la intervención quirúrgica son factores de riesgo de ISO. Del mismo modo, no se observaron elementos de salvaguardia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).