Remoción de metales pesados con filtros de Sphagnum magellanicum Brid. de efluente minero metalúrgico

Descripción del Articulo

Los efluentes mineros metalúrgicos son la principal fuente de contaminación debido a la presencia de metales pesados, que repercuten en el sistema ecológico y en la salud humana; la presente investigación se realizó en la fábrica de Inka Moss S.A.C. – Jauja en donde se estableció el prototipo diseña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcapoma Rutte, Jheny Maxima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sphagnum magellanicum
Remoción
Tiempo de inmersión
Prototipo
Descripción
Sumario:Los efluentes mineros metalúrgicos son la principal fuente de contaminación debido a la presencia de metales pesados, que repercuten en el sistema ecológico y en la salud humana; la presente investigación se realizó en la fábrica de Inka Moss S.A.C. – Jauja en donde se estableció el prototipo diseñado. Empleándose un diseño en bloque completamente al azar con dos tratamientos de 10 y 30 g, 5 bloques 1, 2, 3, 4 y 5 (días) teniendo una población de 2500 L de agua residual industrial proveniente de la planta concentradora piloto de minerales Huari - La Oroya, se tomó muestras de 100 ml de cada filtro durante 5 días, el filtro consistió en musgo seco y entero con fibras de 1 a 5 cm; para luego almacenarlo en las mallas mosquiteras y ponerlo en una cubierta de policloruro de vinilo (PVC) cada filtro. La remoción de metales pesados del efluente minero metalúrgico mediante filtros a base de Sphagnum magellanicum fue: Cu > Pb > Fe > As > Zn > Cd con una eficiencia de remoción de 87.41%, 80.49%, 80.34%, 47.85%, 37.10% y 26.08% respectivamente, en el filtro de 10 g. El tratamiento de filtro de 30 g registro resultados similares en el mismo orden, con porcentajes de remoción de 83.03%, 82.85%, 72.75%, 45.22 %, 46.83%, y 38.62%. Los filtros de 10 g mostraron mayor eficiencia en la remoción de Cu, Pb y Fe. El porcentaje de remoción de los elementos tóxicos según tiempo de inmersión fue de 4 días para As con 48.48% de remoción, 3 días para Fe con 84.62%, 2 días para el Cu y Pb con 91.40% y 87.99% respectivamente y un día para Cd y Zn con 57.98% y 57.32%. Las concentraciones de metales pesados del efluente minero metalúrgico de la planta concentradora tratados con filtros registraron valores por debajo de los límites máximos permisibles para As, Cd, Cu, Fe, Pb y Zn mejorando la calidad de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).