Construcción y evaluación de un intercambiador de color de 25 placas de acero inoxidable para el laboratorio de operaciones y de procesos unitarios de la FIQ-UNCP
Descripción del Articulo
Los intercambiadores de placas son equipos muy difundidos en la Industria de Procesos cubriendo una amplia gama de aplicaciones. Presentan características muy especiales tanto en su diseño como en la operación que los hace motivo de un estudio particular. En muchas situaciones estas operaciones de t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/231 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Evaluación Intercambiador de color 25 placas Acero inoxidable |
Sumario: | Los intercambiadores de placas son equipos muy difundidos en la Industria de Procesos cubriendo una amplia gama de aplicaciones. Presentan características muy especiales tanto en su diseño como en la operación que los hace motivo de un estudio particular. En muchas situaciones estas operaciones de transferencia de calor deben efectuarse en tiempos muy cortos, a altas velocidades de transmisión, dado que algunos de los productos pueden alterarse. Tal es el caso de los productos termosensibles que no pueden tener mucho tiempo de contacto con la superficie de calefacción a determinadas temperaturas. Ante este panorama, en el presente trabajo de tesis se planteo el objetivo de Construir y Evaluar un lntercambiador de Calor de 25 Placas de acero inoxidable para el Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro Perú. Con la finalidad de alcanzar este objetivo, se construyó el intercambiador de calor de 25 placas de acero inoxidable con la ayuda de los planos elaborados en el Software AUTOCAD. Se calcularon las temperaturas de saturación del agua y vapor de agua a condiciones de Huancayo, resultando estas 89.56°C y 91.83° C, respectivamente, determinando así que el vapor es mas propenso a cambiar de fase (condensarse) ya que se encuentra próximo a su temperatura de saturación. Para poder determinar la eficiencia máxima del intercambiador de calor de placas, se dieron valores a las temperaturas de salida de los fluidos. Estas temperaturas de salidas son de 21°C y 88°C para el vapor y agua, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).