Implementación del sistema de gestión integrado de salud, seguridad ocupacional, medio ambiente y calidad para lograr una mejora continua en la empresa especializada Interlagos E.I.R.L.
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación detalla el proceso realizado en la implementación del Sistema de Gestión Integrado de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad (SGI SSOMAC) aplicado en la Empresa Especializada Interlagos E.I.R.L., teniendo como muestra la Unidad Económica Administrat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2161 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión integrado Salud Seguridad ocupacional |
Sumario: | La presente tesis de investigación detalla el proceso realizado en la implementación del Sistema de Gestión Integrado de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad (SGI SSOMAC) aplicado en la Empresa Especializada Interlagos E.I.R.L., teniendo como muestra la Unidad Económica Administrativa Yauli que comprende las Empresas Mineras de Andaychagua, San Cristobal, Carahuacra, Ticlio y la Planta Mahr Túnel de Volcan Compañía Minera S.A.A. En dicho trabajo se detalla en el capítulo uno el Planteamiento del Problema, la delimitación y definición del problema, la formulación del problema, los objetivos y la justificación de la investigación. En el capítulo dos se detalla los Antecedentes de la investigación, las bases teóricas, las definiciones conceptuales, la hipótesis de la investigación y las variables e indicadores. En el capítulo tres se detalla el tipo de investigación, el nivel de investigación, el diseño de la investigación, las características de la población y muestra, descripción de la recolección de datos y la descripción de las técnicas de análisis de datos. En el capítulo cuatro se detalla la aplicación del sistema integrado de gestión, la mejora continua, las técnicas de prevención de peligros y sus riesgos, la inversión en seguridad y la implementación del sistema. Y en el capítulo cinco, se detalla el análisis situacional de la seguridad, las ventajas y desventajas, la mejora de los índices de seguridad, la capacitación objetiva y real y la prueba de hipótesis. Finalmente se indican las conclusiones y recomendaciones respectivas del presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).