Influencia del Sistema Integrado de Gestión administrativa (SIGA) en la gestión logística de la UGEL Angaraes Huancavelica - 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio se titula “Influencia del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) en la Gestión Logística de la UGEL Angaraes Huancavelica – 2019” esta tuvo como finalidad la determinación en cuanto a la influencia que tuvo el SIGA y la gestión logística dentro de la UGEL Angaraes, co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6807 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SIGA Gestión logística Gestión de suministros Almacenes Transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio se titula “Influencia del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) en la Gestión Logística de la UGEL Angaraes Huancavelica – 2019” esta tuvo como finalidad la determinación en cuanto a la influencia que tuvo el SIGA y la gestión logística dentro de la UGEL Angaraes, con esto determinar qué tan significativo y qué tanto de la variable Gestión Logística es explicado por el SIGA, esto se verá plasmado en la efectividad del SIGA en la gestión de suministros, almacenes y transportes; se planteó como premisas que el SIGA predomina significativamente en la gestión logística de la empresa, esta investigación desde el enfoque metodológico utilizó al método enfocado a la ciencia científica como método general, al método de análisis y síntesis como específicos, el tipo de investigación utilizada fue el aplicado, el nivel en el que se encuentra es el explicativo – aplicativo, de diseño experimental de tipo pre experimental para determinar ello se elaboró un cuestionario, el cual tras ser validado mediante el juicio de expertos, fue diseñado teniendo en cuenta a las dos variables de investigación, con respuestas en escala de Likert, las cuales fueron aplicadas hacia el total de colaboradores seleccionados tras el muestreo aleatorio simple que en total fueron 30 colaboradores de las distintas áreas de la UGEL, los datos hallados en cada dimensión de las variables y la tabulación respectiva permitieron el procesamiento para el contraste de la hipótesis, a través del prueba exacta de Fisher se obtuvo que el valor F calculado equivalente a 10.275 que es mayor al valor F en tabla igual a 2.980, con un nivel de significancia menor al nivel de significancia teórico (Fα=0.00<0.05) se obtuvo que la influencia es significativa, el modelo también revela que el 49% de los puntajes de la variable gestión logística se encuentran explicados por la ERP SIGA que en sus siglas se traduce en Sistema Integrado de Gestión Administrativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).