Confort térmico en la I.E. Primaria N° 30029, centro poblado de Miraflores - Huancayo - Junín
Descripción del Articulo
En la actualidad se generan nuevas tecnologías, sistemas estructurales, técnicas constructivas y surgen materiales innovadores, los cuales apuntan a satisfacer múltiples necesidades de los usuarios, entre estas el aplacamiento de las frecuentes variaciones de temperatura, cada vez con rangos más mar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11239 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11239 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Confort térmico Institución educativa Percepción Transmitancia térmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UNCP_9c44165269f149129d725f950d80747a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11239 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Confort térmico en la I.E. Primaria N° 30029, centro poblado de Miraflores - Huancayo - Junín |
| title |
Confort térmico en la I.E. Primaria N° 30029, centro poblado de Miraflores - Huancayo - Junín |
| spellingShingle |
Confort térmico en la I.E. Primaria N° 30029, centro poblado de Miraflores - Huancayo - Junín Vivas Romero, Pamela Annell Confort térmico Institución educativa Percepción Transmitancia térmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Confort térmico en la I.E. Primaria N° 30029, centro poblado de Miraflores - Huancayo - Junín |
| title_full |
Confort térmico en la I.E. Primaria N° 30029, centro poblado de Miraflores - Huancayo - Junín |
| title_fullStr |
Confort térmico en la I.E. Primaria N° 30029, centro poblado de Miraflores - Huancayo - Junín |
| title_full_unstemmed |
Confort térmico en la I.E. Primaria N° 30029, centro poblado de Miraflores - Huancayo - Junín |
| title_sort |
Confort térmico en la I.E. Primaria N° 30029, centro poblado de Miraflores - Huancayo - Junín |
| author |
Vivas Romero, Pamela Annell |
| author_facet |
Vivas Romero, Pamela Annell |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casas Vasquez, Maria Cristina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vivas Romero, Pamela Annell |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Confort térmico Institución educativa Percepción Transmitancia térmica |
| topic |
Confort térmico Institución educativa Percepción Transmitancia térmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
En la actualidad se generan nuevas tecnologías, sistemas estructurales, técnicas constructivas y surgen materiales innovadores, los cuales apuntan a satisfacer múltiples necesidades de los usuarios, entre estas el aplacamiento de las frecuentes variaciones de temperatura, cada vez con rangos más marcados y extremos a lo largo de cada año, entonces, no cuestionamos por qué con el paso del tiempo estas variaciones de temperatura suelen ser más abruptas, y nos encontramos con diversas causales, destacando entre estas “el calentamiento global”. En ese sentido, surge la necesidad de incorporar aquellas nuevas tecnologías, sistemas estructurales, técnicas constructivas y utilización de materiales innovadores en el diseño arquitectónico, para así, poder ofrecer una mejor calidad de vida a los usuarios. Como se sabe, el confort es la sensación que el ser humano percibe en un entorno ideal de bienestar, salud y por supuesto la comodidad, el cual no genere inconvenientes o incomodidades, ni en su cuerpo ni en su mente, en efecto, el confort se percibe en base a aspectos físicos y psicológicos. En consecuencia, es importante considerar en el diseño arquitectónico aspectos energéticos como el confort térmico, lumínico, acústico y adicionalmente los aspectos psicológicos, más aún, en infraestructuras que albergaran a un grupo representativo de personas que van a interactuar durante un periodo determinado. Es así que, utilizando la metodología de la norma EM 110, el índice de Scheffer y los criterios de diseño bioclimático para escuelas otorgados por MINEDU, se pudo desarrollar la evaluación de la transmitancia térmica de los muros exteriores, suelos y techos de la I.E. Primaria N° 30029 ubicada en el centro poblado de Miraflores, distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo y región Junín, y xiii en base a ello realizar una propuesta arquitectónica que permita cumplir con los requisitos de confort térmico establecidos en la Norma EM.110 del Reglamento Nacional de Edificaciones, con la finalidad de coadyuvar al logro de objetivos de toda la comunidad educativa; asimismo, el alcance del nivel óptimo de formación de los estudiantes.En la actualidad se generan nuevas tecnologías, sistemas estructurales, técnicas constructivas y surgen materiales innovadores, los cuales apuntan a satisfacer múltiples necesidades de los usuarios, entre estas el aplacamiento de las frecuentes variaciones de temperatura, cada vez con rangos más marcados y extremos a lo largo de cada año, entonces, no cuestionamos por qué con el paso del tiempo estas variaciones de temperatura suelen ser más abruptas, y nos encontramos con diversas causales, destacando entre estas “el calentamiento global”. En ese sentido, surge la necesidad de incorporar aquellas nuevas tecnologías, sistemas estructurales, técnicas constructivas y utilización de materiales innovadores en el diseño arquitectónico, para así, poder ofrecer una mejor calidad de vida a los usuarios. Como se sabe, el confort es la sensación que el ser humano percibe en un entorno ideal de bienestar, salud y por supuesto la comodidad, el cual no genere inconvenientes o incomodidades, ni en su cuerpo ni en su mente, en efecto, el confort se percibe en base a aspectos físicos y psicológicos. En consecuencia, es importante considerar en el diseño arquitectónico aspectos energéticos como el confort térmico, lumínico, acústico y adicionalmente los aspectos psicológicos, más aún, en infraestructuras que albergaran a un grupo representativo de personas que van a interactuar durante un periodo determinado. Es así que, utilizando la metodología de la norma EM 110, el índice de Scheffer y los criterios de diseño bioclimático para escuelas otorgados por MINEDU, se pudo desarrollar la evaluación de la transmitancia térmica de los muros exteriores, suelos y techos de la I.E. Primaria N° 30029 ubicada en el centro poblado de Miraflores, distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo y región Junín, y xiii en base a ello realizar una propuesta arquitectónica que permita cumplir con los requisitos de confort térmico establecidos en la Norma EM.110 del Reglamento Nacional de Edificaciones, con la finalidad de coadyuvar al logro de objetivos de toda la comunidad educativa; asimismo, el alcance del nivel óptimo de formación de los estudiantes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-16T20:42:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-16T20:42:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-13 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11239 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11239 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/1/T010_71843031_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/3/T010_71843031_T%20parte%202.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/5/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/6/T010_71843031_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/7/T010_71843031_T%20parte%202.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e68038932a763339f14e8d5caf217849 64b2fbcd323bb6b7b88a1dd2c079ac57 9fb80a8a66031a3632cf65c37f1f7e96 2a09a80f87ae4ef94ee339dbffbd4606 c32548b13a5810afa59e23a4507b78f4 a646cb2e8a00c766045ebf11cea3f4e0 04d8bb8e56bfc903d6a9e34870b406bf 3184e481d6648984884dec30313ab453 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794588970287104 |
| spelling |
Casas Vasquez, Maria CristinaVivas Romero, Pamela Annell2024-09-16T20:42:04Z2024-09-16T20:42:04Z2024-05-13APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11239En la actualidad se generan nuevas tecnologías, sistemas estructurales, técnicas constructivas y surgen materiales innovadores, los cuales apuntan a satisfacer múltiples necesidades de los usuarios, entre estas el aplacamiento de las frecuentes variaciones de temperatura, cada vez con rangos más marcados y extremos a lo largo de cada año, entonces, no cuestionamos por qué con el paso del tiempo estas variaciones de temperatura suelen ser más abruptas, y nos encontramos con diversas causales, destacando entre estas “el calentamiento global”. En ese sentido, surge la necesidad de incorporar aquellas nuevas tecnologías, sistemas estructurales, técnicas constructivas y utilización de materiales innovadores en el diseño arquitectónico, para así, poder ofrecer una mejor calidad de vida a los usuarios. Como se sabe, el confort es la sensación que el ser humano percibe en un entorno ideal de bienestar, salud y por supuesto la comodidad, el cual no genere inconvenientes o incomodidades, ni en su cuerpo ni en su mente, en efecto, el confort se percibe en base a aspectos físicos y psicológicos. En consecuencia, es importante considerar en el diseño arquitectónico aspectos energéticos como el confort térmico, lumínico, acústico y adicionalmente los aspectos psicológicos, más aún, en infraestructuras que albergaran a un grupo representativo de personas que van a interactuar durante un periodo determinado. Es así que, utilizando la metodología de la norma EM 110, el índice de Scheffer y los criterios de diseño bioclimático para escuelas otorgados por MINEDU, se pudo desarrollar la evaluación de la transmitancia térmica de los muros exteriores, suelos y techos de la I.E. Primaria N° 30029 ubicada en el centro poblado de Miraflores, distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo y región Junín, y xiii en base a ello realizar una propuesta arquitectónica que permita cumplir con los requisitos de confort térmico establecidos en la Norma EM.110 del Reglamento Nacional de Edificaciones, con la finalidad de coadyuvar al logro de objetivos de toda la comunidad educativa; asimismo, el alcance del nivel óptimo de formación de los estudiantes.En la actualidad se generan nuevas tecnologías, sistemas estructurales, técnicas constructivas y surgen materiales innovadores, los cuales apuntan a satisfacer múltiples necesidades de los usuarios, entre estas el aplacamiento de las frecuentes variaciones de temperatura, cada vez con rangos más marcados y extremos a lo largo de cada año, entonces, no cuestionamos por qué con el paso del tiempo estas variaciones de temperatura suelen ser más abruptas, y nos encontramos con diversas causales, destacando entre estas “el calentamiento global”. En ese sentido, surge la necesidad de incorporar aquellas nuevas tecnologías, sistemas estructurales, técnicas constructivas y utilización de materiales innovadores en el diseño arquitectónico, para así, poder ofrecer una mejor calidad de vida a los usuarios. Como se sabe, el confort es la sensación que el ser humano percibe en un entorno ideal de bienestar, salud y por supuesto la comodidad, el cual no genere inconvenientes o incomodidades, ni en su cuerpo ni en su mente, en efecto, el confort se percibe en base a aspectos físicos y psicológicos. En consecuencia, es importante considerar en el diseño arquitectónico aspectos energéticos como el confort térmico, lumínico, acústico y adicionalmente los aspectos psicológicos, más aún, en infraestructuras que albergaran a un grupo representativo de personas que van a interactuar durante un periodo determinado. Es así que, utilizando la metodología de la norma EM 110, el índice de Scheffer y los criterios de diseño bioclimático para escuelas otorgados por MINEDU, se pudo desarrollar la evaluación de la transmitancia térmica de los muros exteriores, suelos y techos de la I.E. Primaria N° 30029 ubicada en el centro poblado de Miraflores, distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo y región Junín, y xiii en base a ello realizar una propuesta arquitectónica que permita cumplir con los requisitos de confort térmico establecidos en la Norma EM.110 del Reglamento Nacional de Edificaciones, con la finalidad de coadyuvar al logro de objetivos de toda la comunidad educativa; asimismo, el alcance del nivel óptimo de formación de los estudiantes.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Confort térmicoInstitución educativaPercepciónTransmitancia térmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Confort térmico en la I.E. Primaria N° 30029, centro poblado de Miraflores - Huancayo - Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectahttps://orcid.org/0000-0003-0731-424040245006731026Santa María Chimbor, Carlos AlbertoHinostroza León, Nicolás AlbertoCasas Vásquez, María Cristinahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional71843031ORIGINALT010_71843031_T.pdfT010_71843031_T.pdfapplication/pdf1260283http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/1/T010_71843031_T.pdfe68038932a763339f14e8d5caf217849MD51T010_71843031_T parte 2.pdfT010_71843031_T parte 2.pdfapplication/pdf5090400http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/3/T010_71843031_T%20parte%202.pdf64b2fbcd323bb6b7b88a1dd2c079ac57MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf740091http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf9fb80a8a66031a3632cf65c37f1f7e96MD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf7884138http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/5/Reporte%20de%20similitud.pdf2a09a80f87ae4ef94ee339dbffbd4606MD55THUMBNAILT010_71843031_T.pdf.jpgT010_71843031_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6568http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/6/T010_71843031_T.pdf.jpgc32548b13a5810afa59e23a4507b78f4MD56T010_71843031_T parte 2.pdf.jpgT010_71843031_T parte 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7742http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/7/T010_71843031_T%20parte%202.pdf.jpga646cb2e8a00c766045ebf11cea3f4e0MD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9306http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg04d8bb8e56bfc903d6a9e34870b406bfMD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6654http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg3184e481d6648984884dec30313ab453MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11239/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/11239oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/112392024-10-17 16:50:26.451DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).