Utilizacion de sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional (OHSAS 18001) para obtener la mejora continua en la minera Tauro S.A. de la unidad minera San Andres-Minera Auríferia Retamas S.A.
Descripción del Articulo
En este trabajo se analiza el OHSAS 18001 (Seguridad y Salud Ocupacional), aplicado en la unidad minera San Andrés (Minera Aurífera Retamas). Utilizando los principios de la administración moderna en la seguridad, así como se aplica a la producción y conservación del medio ambiente. Dejando de trata...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1346 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001 |
Sumario: | En este trabajo se analiza el OHSAS 18001 (Seguridad y Salud Ocupacional), aplicado en la unidad minera San Andrés (Minera Aurífera Retamas). Utilizando los principios de la administración moderna en la seguridad, así como se aplica a la producción y conservación del medio ambiente. Dejando de tratar a la seguridad como un factor separado del trabajo y de la administración, para considerarla como la forma correcta de hacer las cosas Un aspecto fundamental de los sistemas de gestión integrado, es el concepto de mejora continua. Los líderes deben desarrollar una visión clara y alcanzable, reflejar la filosofía de seguridad de su organización. Este concepto de mejora continua es inherente a un liderazgo efectivo, en la administración de la seguridad. La alta dirección define y autoriza la política de S&SO de la organización y asegurarse que dentro del alcance definido de su sistema de gestión de S&SO debe estar: a) Es apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos S&SO de la organización; b) Incluye un compromiso prevención de lesiones y enfermedades y de mejora continua, c) Incluye un compromiso de por lo menos cumplir con los requisitos legales y con otros requisitos suscritos relacionados con los peligros de S&SO. d) Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de S&SO. e) Está documentada, implementada y mantenida; f) Esta comunicada a todas las personas que trabajan bajo el control de la organización con la intención que ellos estén conscientes de sus obligaciones individuales de S&SO. g) Está disponible en las partes interesadas. h) Es revisada periódicamente para asegurar que se mantiene relevante y apropiada a la organización. Un sistema de seguridad debe ser de acuerdo a la organización, en lo posible desarrollar un sistema propio, en el mercado existen muchos; pero, es importante comprender que sea cual fuera el sistema este debe ser adaptado por la organización. “Lo que funciona en una empresa puede no servir para otra”. Varios de los sistemas de seguridad conocidos están basados en un manejo documentario sistemático que ayudan a reducir los accidentes e incidentes; pero no solucionan el problema de las causas básicas, conducta, actitudes, y capacidades. Se debe complementar las políticas de seguridad, con educación, cambios de comportamiento, GERENTES DE OPERACIONES con gran sentido de responsabilidad, que cuiden protejan la salud y la vida de sus trabajadores. Asimismo, trabajadores conscientes que la seguridad en gran parte es su responsabilidad, deben proporcionar actitudes correctas para evitar accidentes. El objetivo final es evitar pérdidas por daños, lesiones, retrasos o enfermedades ocupacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).