Metales pesados biomonitoreado con Apis mellifera en cuatro provincias del Valle del Mantaro - Región Junín
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue conocer la bioacumulación de metales pesados en Apis mellifera biomonitoreado en las provincias de Chupaca, Concepción, Huancayo y Jauja del Valle del Mantaro. La población, fue abejas adultas provenientes de apiarios distribuidos en zona rural y zona urbana, loca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8635 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apis mellifera Metales pesados Bioacumulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue conocer la bioacumulación de metales pesados en Apis mellifera biomonitoreado en las provincias de Chupaca, Concepción, Huancayo y Jauja del Valle del Mantaro. La población, fue abejas adultas provenientes de apiarios distribuidos en zona rural y zona urbana, localizados en ambas márgenes del río Mantaro. Se colectaron y prepararon 32 muestras para determinar el análisis químico con Espectrómetro de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS). Los resultados muestran la bioacumulación de metales pesados de As (0.555 ± 0.363 mg.kg-1), Cd (0.334 ± 0.182 mg.kg-1), Cr (1.901 ± 1.794 mg.kg-1), Hg (0.105 ± 0.104 mg.kg-1) y Pb (1.409 ± 0.787 mg.kg-1). La bioacumulación de metales pesados en A. mellifera en zona rural es mayor que de la zona urbana. Según el Límite de Referencia Alto (LRA) los metales pesados Cd, Cr y Pb cuyas concentraciones fueron determinadas, son preocupantes porque superan los límites de tolerancia en el VM. Lo metales pesados predominantes en A. mellifera son el As, Cd, Cr, Hg y Pb cuyas concentraciones son mayores a los Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental, en el Valle del Mantaro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).