Determinación del índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera, en condiciones naturales
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera sin medidas de control, en la provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad, Perú; ya que no existen estudios sobre este tema en la zona. Para lo cual se pr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/799 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Varroa destructor, Apis mellifera, colonia Varroa destructor, Apis mellifera, colony. |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera sin medidas de control, en la provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad, Perú; ya que no existen estudios sobre este tema en la zona. Para lo cual se procedió a identificar los lugares donde se encontraban las colmenas que no tenían ningún tipo de control para las diversas plagas, como la varroa, que tiene implicancia en la población de abejas y en los productos que elaboran como miel, propóleo, jalea real y cera. Para la determinación del índice de infestación de Varroa destructor sobre Apis mellifera , se usó la prueba descrita por David De Jong, conocida como “lavado de abejas”. Para cual se evaluaron 4 colonias de abejas que se encontraban en condiciones naturales, determinándose que la colonia C-1 tuvo un índice de infestación de 7,4 %, lo que indica que se encuentra en una intensidad media, las demás colonias C- 2, C-3, y C-4 tuvieron un índice de infestación de 3,2%, 3,6% y 2,2% respectivamente lo que significa que tienen una intensidad baja; por lo que se concluye que en colonias de abejas sin ningún tipo de control, el índice de infestación por varroa es más alto cuando está más cerca de poblaciones humanas. Además, se determinó que el índice de infestación por varroa es inverso a la altitud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).