Diseño de pórtico estructural para puente grúa de 16tn de capacidad para movimiento de materiales y equipos - Fixer S.A.C. Lima
Descripción del Articulo
En la presente tesis de “Diseño de pórtico estructural para puente grúa de 16Tn de capacidad para movimiento de materiales y equipos - FIXER S.A.C. LIMA”, se realizó por la necesidad de mejorar la productividad, por tanto, se requiere el movimiento y desplazamiento de materiales, equipos pesados y p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6463 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño estructural Metodología de diseño LRFD Viga carrilera Pórtico estructural |
Sumario: | En la presente tesis de “Diseño de pórtico estructural para puente grúa de 16Tn de capacidad para movimiento de materiales y equipos - FIXER S.A.C. LIMA”, se realizó por la necesidad de mejorar la productividad, por tanto, se requiere el movimiento y desplazamiento de materiales, equipos pesados y piezas mecánicas pesadas, dentro del taller de la empresa ya mencionada. Para el diseño se compararon los cálculos obtenidos en una hoja de cálculo; con el software Autodesk Robot Structural, y para la elaboración de planos se hizo uso del software Autodesk Advance Steel, y para los cálculos con el software Mathcad Prime 4.0. En el presente tema de investigación, abarco los temas de las cátedras aprendidas como Estática, Resistencia de materiales, Estructuras metálicas, siendo esta ultima el sustento de toda la investigación. Se inicio con el cálculo y selección del perfil de la viga teniendo en cuenta parámetros que influyen la falla de la viga, se utilizó la metodología LRFD, como guía de diseño. Luego se procedió con el cálculo y selección del perfil idóneo para la columna, teniendo en cuenta los criterios de falla, según la metodología LRFD. Una vez obtenida las partes del pórtico estructural, se procedió al calculo de la plancha base y cálculo de la soldadura. Todos estos cálculos fueron contrastados con los resultados obtenidos en el software Robot Structural. Posteriormente se realizó un cuadro para escoger el perfil más idóneo según su resistencia, flexión máxima y peso por metro lineal. Y finalmente, se muestra un plano detallado de todas las piezas fabricadas en Advance Steel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).