Diseño y validación de un viscosímetro rotacional para fluidos no newtonianos
Descripción del Articulo
El diseño planteado en la presente tesis está construido de materiales conocidos de uso común y una inversión monetaria baja, tales como aluminio para la estructura del viscosímetro, fibra de vidrio para el cilindro interior, vidrio para el cilindro exterior, cuerda de cáñamo y pesas de fierro. De a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7667 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño y validación Viscosímetro Fluido no newtoniano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
id |
UNCP_92df161ab968e976dd07425d2f7120b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7667 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño y validación de un viscosímetro rotacional para fluidos no newtonianos |
title |
Diseño y validación de un viscosímetro rotacional para fluidos no newtonianos |
spellingShingle |
Diseño y validación de un viscosímetro rotacional para fluidos no newtonianos Sosa Raymundo, Anderson Bruce Diseño y validación Viscosímetro Fluido no newtoniano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
title_short |
Diseño y validación de un viscosímetro rotacional para fluidos no newtonianos |
title_full |
Diseño y validación de un viscosímetro rotacional para fluidos no newtonianos |
title_fullStr |
Diseño y validación de un viscosímetro rotacional para fluidos no newtonianos |
title_full_unstemmed |
Diseño y validación de un viscosímetro rotacional para fluidos no newtonianos |
title_sort |
Diseño y validación de un viscosímetro rotacional para fluidos no newtonianos |
author |
Sosa Raymundo, Anderson Bruce |
author_facet |
Sosa Raymundo, Anderson Bruce Vertiz Vega, Vivian Inés |
author_role |
author |
author2 |
Vertiz Vega, Vivian Inés |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Yanqui, Pascual Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sosa Raymundo, Anderson Bruce Vertiz Vega, Vivian Inés |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño y validación Viscosímetro Fluido no newtoniano |
topic |
Diseño y validación Viscosímetro Fluido no newtoniano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
description |
El diseño planteado en la presente tesis está construido de materiales conocidos de uso común y una inversión monetaria baja, tales como aluminio para la estructura del viscosímetro, fibra de vidrio para el cilindro interior, vidrio para el cilindro exterior, cuerda de cáñamo y pesas de fierro. De acuerdo a revisión bibliográfica se propuso las siguientes dimensiones en metros para el equipo: R1=0.03550, R2=0.03650, r=0.01325, ra=0.01750, l=0.08000, La=0.11350, Lb=0.17800 y d=0.00941. La separación entre los cilindros externo e interno es de 1mm lo que permitirá el flujo laminar. La experimentación con el viscosímetro rotacional se realizó con fluidos como: leche entera, néctar de durazno, aceite de bebé y jabón líquido, siendo este último el que mejor describía el comportamiento no newtoniano, por lo que se profundizo en este fluido para comparar y validar los gráficos obtenidos con el viscosímetro de Brookfield. Con este fluido se obtuvo la curva de flujo que se ajustaba a la recta, donde se obtuvo una viscosidad de 0.060761 ����. �� y ajustando el gráfico de viscosidad en función de la rapidez de deformación a la ley de la potencia se obtuvo la siguiente ecuación �� = 1.0692��̇ 0.5904−1 con lo que se puede verificar que el fluido se comporta como un fluido no newtoniano pseudoplástico debido a que n<1. En la validación del equipo con el viscosímetro de Brookfield se realizó con los spindles s61 y s62 debido a que brindan un mayor rango de RPM, con estos resultados se graficó la curva de flujo donde se obtuvo una viscosidad de 0.2286 ����. �� y ajustando el gráfico de viscosidad en función de la rapidez de deformación a la ley de potencia se obtuvo la siguiente ecuación �� = 0.2205��̇ 0.9291−1 , donde también se verifica su comportamiento como un fluido no newtoniano psudoplástico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-16T17:03:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-16T17:03:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/7667 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/7667 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7667/1/T010_70077720_T%20y%20T010_70078437_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7667/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7667/3/T010_70077720_T%20y%20T010_70078437_T.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
afe13b427965299e7afe2e93cc4f11f3 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6080bda909096bec8bb565464b8d677c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1821427886416986112 |
spelling |
Guevara Yanqui, Pascual VíctorSosa Raymundo, Anderson BruceVertiz Vega, Vivian Inés2022-04-16T17:03:55Z2022-04-16T17:03:55Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/7667El diseño planteado en la presente tesis está construido de materiales conocidos de uso común y una inversión monetaria baja, tales como aluminio para la estructura del viscosímetro, fibra de vidrio para el cilindro interior, vidrio para el cilindro exterior, cuerda de cáñamo y pesas de fierro. De acuerdo a revisión bibliográfica se propuso las siguientes dimensiones en metros para el equipo: R1=0.03550, R2=0.03650, r=0.01325, ra=0.01750, l=0.08000, La=0.11350, Lb=0.17800 y d=0.00941. La separación entre los cilindros externo e interno es de 1mm lo que permitirá el flujo laminar. La experimentación con el viscosímetro rotacional se realizó con fluidos como: leche entera, néctar de durazno, aceite de bebé y jabón líquido, siendo este último el que mejor describía el comportamiento no newtoniano, por lo que se profundizo en este fluido para comparar y validar los gráficos obtenidos con el viscosímetro de Brookfield. Con este fluido se obtuvo la curva de flujo que se ajustaba a la recta, donde se obtuvo una viscosidad de 0.060761 ����. �� y ajustando el gráfico de viscosidad en función de la rapidez de deformación a la ley de la potencia se obtuvo la siguiente ecuación �� = 1.0692��̇ 0.5904−1 con lo que se puede verificar que el fluido se comporta como un fluido no newtoniano pseudoplástico debido a que n<1. En la validación del equipo con el viscosímetro de Brookfield se realizó con los spindles s61 y s62 debido a que brindan un mayor rango de RPM, con estos resultados se graficó la curva de flujo donde se obtuvo una viscosidad de 0.2286 ����. �� y ajustando el gráfico de viscosidad en función de la rapidez de deformación a la ley de potencia se obtuvo la siguiente ecuación �� = 0.2205��̇ 0.9291−1 , donde también se verifica su comportamiento como un fluido no newtoniano psudoplástico.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Diseño y validaciónViscosímetroFluido no newtonianohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Diseño y validación de un viscosímetro rotacional para fluidos no newtonianosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería químicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniero químico ambientalhttps://orcid.org/ 0000-0003-1124-436119965358531026Pomalaya Valdez, José EduardoCalderon Flores, Vilma RosarioGuevara Yanqui, Pascual VíctorNestares Guerra, ManuelNavarro Rodríguez, Venancio Santiagohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7007772070078437ORIGINALT010_70077720_T y T010_70078437_T.pdfT010_70077720_T y T010_70078437_T.pdfapplication/pdf2262659http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7667/1/T010_70077720_T%20y%20T010_70078437_T.pdfafe13b427965299e7afe2e93cc4f11f3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7667/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_70077720_T y T010_70078437_T.pdf.jpgT010_70077720_T y T010_70078437_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6321http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7667/3/T010_70077720_T%20y%20T010_70078437_T.pdf.jpg6080bda909096bec8bb565464b8d677cMD5320.500.12894/7667oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/76672022-06-02 23:58:38.5DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).