Propuesta de un modelo microgeneración distribuida fotovoltaica para mejorar la eficiencia energética en suministros residenciales, El Tambo – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la micro generación distribuida con variación del perfil de carga en la eficiencia energética en los suministros residenciales con tarifa BT5B y consumo superior a 100kWh/mes del distrito de El Tambo – 2023, se desarrolló una i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Núñez, Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10443
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microgeneración distribuida
eficiencia energética
suministro residencial
sistema fotovoltaico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
id UNCP_8f89a0bf647d42e698c97e2201902f1e
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10443
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un modelo microgeneración distribuida fotovoltaica para mejorar la eficiencia energética en suministros residenciales, El Tambo – 2023
title Propuesta de un modelo microgeneración distribuida fotovoltaica para mejorar la eficiencia energética en suministros residenciales, El Tambo – 2023
spellingShingle Propuesta de un modelo microgeneración distribuida fotovoltaica para mejorar la eficiencia energética en suministros residenciales, El Tambo – 2023
Contreras Núñez, Joel
Microgeneración distribuida
eficiencia energética
suministro residencial
sistema fotovoltaico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
title_short Propuesta de un modelo microgeneración distribuida fotovoltaica para mejorar la eficiencia energética en suministros residenciales, El Tambo – 2023
title_full Propuesta de un modelo microgeneración distribuida fotovoltaica para mejorar la eficiencia energética en suministros residenciales, El Tambo – 2023
title_fullStr Propuesta de un modelo microgeneración distribuida fotovoltaica para mejorar la eficiencia energética en suministros residenciales, El Tambo – 2023
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo microgeneración distribuida fotovoltaica para mejorar la eficiencia energética en suministros residenciales, El Tambo – 2023
title_sort Propuesta de un modelo microgeneración distribuida fotovoltaica para mejorar la eficiencia energética en suministros residenciales, El Tambo – 2023
author Contreras Núñez, Joel
author_facet Contreras Núñez, Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sáenz Loayza, Bartolomé
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Núñez, Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microgeneración distribuida
eficiencia energética
suministro residencial
sistema fotovoltaico
topic Microgeneración distribuida
eficiencia energética
suministro residencial
sistema fotovoltaico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la micro generación distribuida con variación del perfil de carga en la eficiencia energética en los suministros residenciales con tarifa BT5B y consumo superior a 100kWh/mes del distrito de El Tambo – 2023, se desarrolló una investigación de tipo aplicada de nivel explicativo; la población estuvo constituida por todos los suministros residenciales del distrito de El Tambo de la provincia de Huancayo, región Junín con consumo superior 100kWh/mes que se encuentran administrados por la empresa Electrocentro S.A., la muestra lo constituirá un suministro residencial seleccionado utilizando el muestro no probabilístico por conveniencia debido a que la investigación será experimental. En la recopilación de información se utilizaron fichas de observación y hojas de registros los cuales serán procesados utilizando la estadística descriptiva como tablas, gráficos, medidas de tendencia central y medidas de dispersión; asimismo, se utilizará una prueba t de pares correlacionados (antes y después). En el desarrollo de la investigación se diseñó un sistema de generación fotovoltaico conectado a red de 1.6 kW de potencia, con un adecuado dimensionamiento del inversor y paneles solares, no se consideró el almacenamiento, es decir sin baterías; asimismo se modificó el perfil de carga con la finalidad de aprovechar al máximo las horas del día donde se puede generar electricidad; por el modelo del sistema de generación, cuando la carga exige una potencia superior al dimensionado, es posible tomar solamente la potencia eléctrica faltante de la red eléctrica comercial y atender sin dificultades a la carga. El diseño y la simulación de los resultados se realizó con el software “Perfilcargafv” que fue desarrollado por el tesista en Matlab, mediante este aplicativo y a partir del perfil de carga de cada suministro se pueden obtener diferentes configuraciones rentables de sistemas de generación conectado a red, analizando cada una de las variables de la investigación. Los resultados demostraron que disminuye considerablemente la energía eléctrica consumida de la red comercial, también disminuye la facturación mensual, las emisiones de gases de efecto invernadero y las pérdidas energéticas de manera significativa; esto permite concluir que se mejoró significativamente la eficiencia energética de los suministros residenciales con tarifa BT5B y consumo superior a 100kWh/mes del distrito de El Tambo -2023.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T15:58:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-04T15:58:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/10443
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/10443
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10443/1/T010_20038801_M.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10443/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10443/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10443/5/T010_20038801_M.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10443/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10443/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10443/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 72653278540a84c1ea7f14c47f96462e
c7f50e0836828d16fdcfb6bc5086b1a6
d4be93c34470b9d9e2165e8e2458beb3
4a3e173b9c2bf6657668bf2d793bfe7d
dbad055932df3ee0cd1b6e24f552e8ff
5764a21d6707bd5ab8730feb3a80532b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844258374320914432
spelling Sáenz Loayza, BartoloméContreras Núñez, Joel2024-03-04T15:58:49Z2024-03-04T15:58:49Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10443La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la micro generación distribuida con variación del perfil de carga en la eficiencia energética en los suministros residenciales con tarifa BT5B y consumo superior a 100kWh/mes del distrito de El Tambo – 2023, se desarrolló una investigación de tipo aplicada de nivel explicativo; la población estuvo constituida por todos los suministros residenciales del distrito de El Tambo de la provincia de Huancayo, región Junín con consumo superior 100kWh/mes que se encuentran administrados por la empresa Electrocentro S.A., la muestra lo constituirá un suministro residencial seleccionado utilizando el muestro no probabilístico por conveniencia debido a que la investigación será experimental. En la recopilación de información se utilizaron fichas de observación y hojas de registros los cuales serán procesados utilizando la estadística descriptiva como tablas, gráficos, medidas de tendencia central y medidas de dispersión; asimismo, se utilizará una prueba t de pares correlacionados (antes y después). En el desarrollo de la investigación se diseñó un sistema de generación fotovoltaico conectado a red de 1.6 kW de potencia, con un adecuado dimensionamiento del inversor y paneles solares, no se consideró el almacenamiento, es decir sin baterías; asimismo se modificó el perfil de carga con la finalidad de aprovechar al máximo las horas del día donde se puede generar electricidad; por el modelo del sistema de generación, cuando la carga exige una potencia superior al dimensionado, es posible tomar solamente la potencia eléctrica faltante de la red eléctrica comercial y atender sin dificultades a la carga. El diseño y la simulación de los resultados se realizó con el software “Perfilcargafv” que fue desarrollado por el tesista en Matlab, mediante este aplicativo y a partir del perfil de carga de cada suministro se pueden obtener diferentes configuraciones rentables de sistemas de generación conectado a red, analizando cada una de las variables de la investigación. Los resultados demostraron que disminuye considerablemente la energía eléctrica consumida de la red comercial, también disminuye la facturación mensual, las emisiones de gases de efecto invernadero y las pérdidas energéticas de manera significativa; esto permite concluir que se mejoró significativamente la eficiencia energética de los suministros residenciales con tarifa BT5B y consumo superior a 100kWh/mes del distrito de El Tambo -2023.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Microgeneración distribuidaeficiencia energéticasuministro residencialsistema fotovoltaicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Propuesta de un modelo microgeneración distribuida fotovoltaica para mejorar la eficiencia energética en suministros residenciales, El Tambo – 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaMaestro en Ciencias: Ingeniería Eléctrica con Mención en Sistemas Eléctricos de Distribuciónhttps://orcid.org/0000-0002-8664-857420071739711046Sáenz Loayza, BartoloméCastañeda Quinte, Manuel DacioD´Angles Woolcott, Boris Ernestohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro20038801ORIGINALT010_20038801_M.pdfT010_20038801_M.pdfapplication/pdf2064125http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10443/1/T010_20038801_M.pdf72653278540a84c1ea7f14c47f96462eMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf241422http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10443/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfc7f50e0836828d16fdcfb6bc5086b1a6MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf4619627http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10443/4/Reporte%20de%20similitud.pdfd4be93c34470b9d9e2165e8e2458beb3MD54THUMBNAILT010_20038801_M.pdf.jpgT010_20038801_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6506http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10443/5/T010_20038801_M.pdf.jpg4a3e173b9c2bf6657668bf2d793bfe7dMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8555http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10443/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgdbad055932df3ee0cd1b6e24f552e8ffMD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8479http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10443/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg5764a21d6707bd5ab8730feb3a80532bMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10443/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/10443oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/104432024-10-17 16:52:28.025DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.792889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).