Generación distribuida fotovoltaica para mejorar la confiabilidad en el sistema eléctrico de Lunahuaná – 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar de qué manera la generación distribuida fotovoltaica mejora la confiabilidad en el sistema eléctrico de Lunahuaná-2021. Metodología: El tipo de investigación es aplicativo con un diseño cuasi experimental y un método cuantitativo, la población estuvo conformada por La subestació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrionuevo Chipana, Ivan Daniel, Rocca Guadamur, Bruce Bryan, Rujel Rugel, Hilton Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotovoltaico
Distribuida
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar de qué manera la generación distribuida fotovoltaica mejora la confiabilidad en el sistema eléctrico de Lunahuaná-2021. Metodología: El tipo de investigación es aplicativo con un diseño cuasi experimental y un método cuantitativo, la población estuvo conformada por La subestación eléctrica de transmisión (SET) San Vicente. Resultados: Se tiene unas 2215 interrupciones en las cuales se tiene 30900,08 Mwh de energía interrumpida de manera imprevista y 1674 interrupciones en las cuales se tiene 6955,75 Mwh de energía interrumpida de manera programada en el año 2017, se tiene unas 1945 interrupciones en las cuales se tiene 6501,03 Mwh de energía interrumpida de manera imprevista y 1624 interrupciones en las cuales se tiene 9180,70 Mwh de energía interrumpida de manera programada en el año 2018. El 57% de las ocasiones en las que se tiene un indicador SAIFI no se determina la causa, el 20% son trabajos de urgencia o emergencias, el 10% se deben a falta de mantenimiento, el 7% se debe a envejecimiento y el 6% se debe a deficiencia del material. El 64% de las ocasiones en las que se tiene un indicador SAIFI no se determina la causa, el 14% se deben a falta de mantenimiento, el 13% se debe a envejecimiento, el 4% son trabajos de urgencia o emergencias, el 3% se debe a deficiencia del material y el 2% se debe a robos o sustracciones. Conclusión: La generación distribuida fotovoltaica mejora la confiabilidad en el sistema eléctrico de Lunahuaná-2021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).