Desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la Comunidad Pampa Blanca Pampas – Tayacaja - Huancavelica

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio describe el desarrollo de habilidades sociales en las dimensiones: habilidades sociales avanzadas, habilidades sociales relacionadas con los sentimientos y en las habilidades sociales alternativas a la agresión; en el contexto rural. El abordaje metodológico, se asu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gullo Rodriguez, Salvatore Giuseppe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9002
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales avanzadas
sentimientos
agresión
niños y niñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio describe el desarrollo de habilidades sociales en las dimensiones: habilidades sociales avanzadas, habilidades sociales relacionadas con los sentimientos y en las habilidades sociales alternativas a la agresión; en el contexto rural. El abordaje metodológico, se asume del tipo de investigación no experimental y de carácter descriptivo simple. Se trabajó con una muestra de 48 niños y niñas que se discriminan en 22 hembras y 26 varones en edades comprendidas desde los 10 a doce años de edad. Se contó con la Escala de Habilidades Sociales de Goldstein /1989), elaborado por Goldstein, Sprafkin, Gershaw y Klein, tanto cuantitativa de la variable trabajada en niveles, y en caso de presentar diferencias con respecto a lo esperado a edad y nivel instruccional, se parte del nivel presentado, y así poder trabajar en pro del desarrollo de sus habilidades sociales. Los resultados reportan un alcance de niveles moderados en dos de las tres dimensiones seleccionadas para estudio, como es Habilidades Avanzadas y las Relacionadas con los sentimientos y un nivel alto en las Habilidades alternativas a la Agresión; no obstante, se observa la predominancia del nivel moderado. Se concluye: Los niños y niñas consultados reportó Habilidades Sociales con nivel Moderado; no obstante, un porcentaje considerable está aún en proceso de desarrollar de manera más adecuada las Habilidades Sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).