Incidencia de complicaciones asociado al uso de drenes intra abdominales en pacientes post operados de apendicitis aguda complicada en el Hospital Ramiro Priale Priale en el periodo de enero del 2021 a diciembre del 2023

Descripción del Articulo

ANTECEDENTES: La realización de drenajes de forma preventiva se relacionó con una mayor duración de la hospitalización, un tiempo de recuperación de los movimientos intestinales más prolongado, “la aparición de abscesos en la pared abdominal y en la zona de la cirugía; así como, formación de colecci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Palomares, Ulises Leonel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9917
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenes
apendicitis aguda
complicaciones pos operatorias.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:ANTECEDENTES: La realización de drenajes de forma preventiva se relacionó con una mayor duración de la hospitalización, un tiempo de recuperación de los movimientos intestinales más prolongado, “la aparición de abscesos en la pared abdominal y en la zona de la cirugía; así como, formación de colecciones abdominales, fístulas y hematomas según Allemann y col. (1) OBJETIVO: “Identificar la incidencia de complicaciones en pacientes post operados por apendicitis aguda complicada usuarios de dren intra abdominal, en el servicio de Cirugía General en el “Hospital Ramiro Priale Priale”, en el periodo de enero del 2021 a diciembre del 2023.” METODOS Y MATERIALES: “ La investigación realizada corresponde a un estudio descriptivo y exploratorio que reporta la frecuencia y distribución de las complicaciones posteriores a cirugía convencional y laparoscópica en patología apendicular aguda complicada en el “Hospital Ramiro Priale Priale”, en los que se empleó el uso de drenaje intra abdominal; en el periodo de enero del 2021 a diciembre del 2023.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).