Efecto de la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás en una planta piloto de digestión anaerobia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulado: “Efecto de la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás en una planta piloto de digestión anaerobia, se ha realizado con el único objetivo de saber y conocer cuál es el efecto que tiene la temperatura y el tiempo de retención hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montenegro Ortiz, Geli Anel, Rojas Chuquillanqui, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura
Tiempo de retención
Retención hidráulica
Producción de biogás
Digestión anaerobia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
id UNCP_8b14944fbdbff2b4f28fa051640f39bb
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7331
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás en una planta piloto de digestión anaerobia
title Efecto de la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás en una planta piloto de digestión anaerobia
spellingShingle Efecto de la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás en una planta piloto de digestión anaerobia
Montenegro Ortiz, Geli Anel
Temperatura
Tiempo de retención
Retención hidráulica
Producción de biogás
Digestión anaerobia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
title_short Efecto de la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás en una planta piloto de digestión anaerobia
title_full Efecto de la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás en una planta piloto de digestión anaerobia
title_fullStr Efecto de la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás en una planta piloto de digestión anaerobia
title_full_unstemmed Efecto de la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás en una planta piloto de digestión anaerobia
title_sort Efecto de la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás en una planta piloto de digestión anaerobia
author Montenegro Ortiz, Geli Anel
author_facet Montenegro Ortiz, Geli Anel
Rojas Chuquillanqui, Marco Antonio
author_role author
author2 Rojas Chuquillanqui, Marco Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suasnabar Buendía, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Montenegro Ortiz, Geli Anel
Rojas Chuquillanqui, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Temperatura
Tiempo de retención
Retención hidráulica
Producción de biogás
Digestión anaerobia
topic Temperatura
Tiempo de retención
Retención hidráulica
Producción de biogás
Digestión anaerobia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
description El presente trabajo de tesis titulado: “Efecto de la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás en una planta piloto de digestión anaerobia, se ha realizado con el único objetivo de saber y conocer cuál es el efecto que tiene la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás a partir de un agua residual preparado a partir del rumen de ganado vacuno”. La metodología experimental de este trabajo de investigación consta del análisis cuantitativo, el que se realizó a partir de la búsqueda y análisis de datos a través de fuentes bibliográficas científicas. Para “evaluar el efecto de la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás”; para lo cual la muestra es representada por las aguas residuales provenientes de la preparación de la mezcla del rumen del ganado vacuno que se trajo del matadero del distrito de Huari que queda ubicado al Sur de Huancayo a 8 km. La muestra se realizó empleando recipientes de plásticos de 20 litros de capacidad que previamente fueron higienizados con agua destilada. El muestreo se realizó en forma aleatoria a diferentes puntos y profundidad. Luego estas muestras fueron llevadas al Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Universidad Nacional del Centro Del Perú. Luego se realizó una prueba hidráulica con la finalidad de ver que no haya fuga alguna; luego el biorreactor fue recirculado intermitentemente cada día por un tiempo de 7 horas al día, mediante una bomba que provee un caudal constante de 40 L/h. El agua residual a tratar es previamente filtrada mediante dos mallas, primero una gruesa y luego una fina, con la finalidad de evitar obstrucciones en relleno dentro del reactor; este relleno de material plástico está en forma desordenada para evitar caminos preferenciales. El agua residual es preparada con una mezcla de agua y rumen; las cuales son depositadas en un depósito en forma cilíndrica con una capacidad de 700 litros. A partir de este depósito y mediante una bomba es alimentada al biorreactor con un caudal constante de 10l/h a 1 día de retención hidráulica y de 2h/l a 5 días de retención hidráulica. Se hicieron variar la temperatura entre los 25°C y 35°C y con respecto al tiempo de retención hidráulica entre 1 día a 5 días. Como conclusión se tiene que el máximo porcentaje de biogás que se obtiene es de 69,54%, a una temperatura de 35°C y con un tiempo de retención hidráulica de 5 días. También se puede concluir según el anova realizado que la temperatura, el tiempo de retención hidráulica y la interacción de estas dos variables influyen en la producción de biogás.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-31T17:04:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-31T17:04:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7331
http://hdl.handle.net/20.500.12894/7331
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7331
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7331/1/T010_70355278_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7331/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7331/3/T010_70355278_T.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 50cdd1cdf8d0b738a30f5c09bc55f923
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5728efc124b39ac9079722001db7212e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846160391821852672
spelling Suasnabar Buendía, HugoMontenegro Ortiz, Geli AnelRojas Chuquillanqui, Marco Antonio2021-12-31T17:04:56Z2021-12-31T17:04:56Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/7331http://hdl.handle.net/20.500.12894/7331El presente trabajo de tesis titulado: “Efecto de la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás en una planta piloto de digestión anaerobia, se ha realizado con el único objetivo de saber y conocer cuál es el efecto que tiene la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás a partir de un agua residual preparado a partir del rumen de ganado vacuno”. La metodología experimental de este trabajo de investigación consta del análisis cuantitativo, el que se realizó a partir de la búsqueda y análisis de datos a través de fuentes bibliográficas científicas. Para “evaluar el efecto de la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás”; para lo cual la muestra es representada por las aguas residuales provenientes de la preparación de la mezcla del rumen del ganado vacuno que se trajo del matadero del distrito de Huari que queda ubicado al Sur de Huancayo a 8 km. La muestra se realizó empleando recipientes de plásticos de 20 litros de capacidad que previamente fueron higienizados con agua destilada. El muestreo se realizó en forma aleatoria a diferentes puntos y profundidad. Luego estas muestras fueron llevadas al Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Universidad Nacional del Centro Del Perú. Luego se realizó una prueba hidráulica con la finalidad de ver que no haya fuga alguna; luego el biorreactor fue recirculado intermitentemente cada día por un tiempo de 7 horas al día, mediante una bomba que provee un caudal constante de 40 L/h. El agua residual a tratar es previamente filtrada mediante dos mallas, primero una gruesa y luego una fina, con la finalidad de evitar obstrucciones en relleno dentro del reactor; este relleno de material plástico está en forma desordenada para evitar caminos preferenciales. El agua residual es preparada con una mezcla de agua y rumen; las cuales son depositadas en un depósito en forma cilíndrica con una capacidad de 700 litros. A partir de este depósito y mediante una bomba es alimentada al biorreactor con un caudal constante de 10l/h a 1 día de retención hidráulica y de 2h/l a 5 días de retención hidráulica. Se hicieron variar la temperatura entre los 25°C y 35°C y con respecto al tiempo de retención hidráulica entre 1 día a 5 días. Como conclusión se tiene que el máximo porcentaje de biogás que se obtiene es de 69,54%, a una temperatura de 35°C y con un tiempo de retención hidráulica de 5 días. También se puede concluir según el anova realizado que la temperatura, el tiempo de retención hidráulica y la interacción de estas dos variables influyen en la producción de biogás.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/TemperaturaTiempo de retenciónRetención hidráulicaProducción de biogásDigestión anaerobiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Efecto de la temperatura y el tiempo de retención hidráulica en la producción de biogás en una planta piloto de digestión anaerobiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería químicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero Químicohttps://orcid.org/0000-0002-5354-82351980339019803390531026Fuentes López, Walter SegundoCalderón Flores, Vilma RosarioSuasnabar Buendía, HugoRiccio Yauri, Luis FernandoIngaruca Alvarez, Ever FlorencioUscamayta Verastegui, David SantosFuentes López, Walter SegundoCalderón Flores, Vilma RosarioSuasnabar Buendía, HugoRiccio Yauri, Luis FernandoIngaruca Alvarez, Ever FlorencioUscamayta Verastegui, David Santoshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional70355278703021707035527870302170ORIGINALT010_70355278_T.pdfT010_70355278_T.pdfapplication/pdf1628108http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7331/1/T010_70355278_T.pdf50cdd1cdf8d0b738a30f5c09bc55f923MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7331/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_70355278_T.pdf.jpgT010_70355278_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6817http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7331/3/T010_70355278_T.pdf.jpg5728efc124b39ac9079722001db7212eMD5320.500.12894/7331oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/73312022-07-27 03:50:08.874DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).