Cambios sociales en las familias de migrantes internacionales de retorno; en el Distrito de San José de Quero año 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza el proceso (antes, durante y después) de migración de familias Quereñas a los Estados Unidos como pastores, tuvo como objetivo general: Analizar las formas cómo la migración internacional genera cambios que afectan la configuración familiar, alterando las interaccio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1186 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cambios sociales Familia Estructura familiar Migración internacional Socialización Comunicación |
| Sumario: | La presente investigación analiza el proceso (antes, durante y después) de migración de familias Quereñas a los Estados Unidos como pastores, tuvo como objetivo general: Analizar las formas cómo la migración internacional genera cambios que afectan la configuración familiar, alterando las interacciones entre sus miembros, los procesos de comunicación y socialización, los roles, las responsabilidades y la autoridad, modificando los vínculos afectivos y sociales, tanto en las familias nucleares como en las familias extensas en el distrito de San José de Quero, Concepción. La hipótesis general: La migración internacional genera cambios (coyunturales o definitivos) que afectan la configuración familiar, alterando las interacciones entre sus miembros, los procesos de comunicación y socialización, los roles, las responsabilidades y la autoridad, modificando los vínculos afectivos y sociales, tanto en las familias nucleares como en las familias extensas en el distrito de San José de Quero, Concepción. Teniendo como marco teórico conceptual: el cambio social, las teorías de la migración internacional de retorno y las familias transnacionales. Se utilizó básicamente la metodología cualitativa. Las principales conclusiones son: La migración en las familias causa cambios sociales que lleva a que la familia rural de migrantes (migrantes pastores) del distrito de San José de Quero, sufran cambios dentro de su estructura familiar, pues el proceso de migración reorganiza y reorienta la estructura interna de la familia, por lo menos durante la etapa de migración. La ausencia de uno o más de sus miembros conlleva a la renegociación de los deberes en las dinámicas familiares. La migración internacional ha cambiado las formas de comunicación al interior de las familias, al introducir la distancia geográfica como un elemento constitutivo de la vida cotidiana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).