Anatomía y propiedades físico mecánicas de Polylepis sp. En plantaciones de ladera – Colpar, Quilcas, Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, y en el Laboratorio de Industrias Forestales de la Universidad Agraria la Molina, muestras provenientes de una plantación en ladera de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Barreton, Miguel Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6920
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polylepis sp
Contenido de humedad
Densidad
Flexión estática
Comprensión perpendicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, y en el Laboratorio de Industrias Forestales de la Universidad Agraria la Molina, muestras provenientes de una plantación en ladera de Polylepis sp. del anexo de Colpar – Quilcas, Huancayo, Junín, Perú. El objetivo fue determinar las características anatómicas, propiedades físico-mecánicas del quinual; la población fue de 5000 árboles (5 Ha), se tomaron tres árboles como muestra según método probabilístico; metodología de investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal; procedimiento según Normas Técnicas Peruanas 251.009, 251.010, 251.011, 251.012 y COPANT 30:1–19–1974. Anatómicamente presenta: porosidad difusa, poros solitarios, parénquima paratraqueal, radios no estratificados; Propiedades físicas: contenido de humedad 94,03%, densidad básica 0,45 gr/cm3, densidad anhidra 0,56 gr/cm3; contracciones: longitudinal 0,78%, radial 4,39%, tangencial 5,1% y volumétrica 9,93%, relación T/R 1,27. Propiedades mecánicas: Flexión estática, ELP 238,40 kg/cm², MOE 51665,25 kg/cm², MOR 427,41 kg/cm²; Compresión paralela, ELP 126,82 kg/cm², RM 135,44 kg/cm², MOE 89,44 kg/cm²; Compresión perpendicular, ELP 35,07 kg/cm², Dureza en extremos 402,54 kg/cm², lado radial 402.35 kg/cm², lado tangencial 402.92 kg/cm². El estudio de investigación da a conocer la importancia de la especie nativa en plantaciones de ladera, para darle el uso tecnológico, adecuado y así reemplazar a las especies comerciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).