Optimización del circuito de separación de cobre – plomo en la planta concentradora Berna II - UEA Americana – Compañía Minera Casapalca S.A.
Descripción del Articulo
La presente tesis integra el trabajo de investigación a nivel de laboratorio para luego a nivel industrial que se desarrolló en la Planta Concentradora de BERNA II - UEA AMERICANA – COMPAÑÍA MINERA CASAPALCA con el propósito de optimizar sus operaciones. Con este propósito se ha dado mayor énfasis a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6579 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6579 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Separación de cobre-plomo Planta concentradora Compañía minera Casapalca |
| Sumario: | La presente tesis integra el trabajo de investigación a nivel de laboratorio para luego a nivel industrial que se desarrolló en la Planta Concentradora de BERNA II - UEA AMERICANA – COMPAÑÍA MINERA CASAPALCA con el propósito de optimizar sus operaciones. Con este propósito se ha dado mayor énfasis a la optimización en el circuito de separación de cobre – plomo en dicha Planta Concentradora para mejorar e incrementar la recuperación de los metales. El presente trabajo se divide en cuatro Capítulos: en el primero se refiere a las Generalidades las referencias generales de la Planta Concentradora como productora de concentrados de cobre, plomo y zinc. En el segundo Capítulo La Formulación de la Investigación. En el Tercer Capítulo se enfoca el Marco Teórico comprende la revisión bibliográfica (consulta de trabajos de investigación) fundamento científico sobre el cual se basa dicha tesis. En el cuarto capítulo abarca la Parte Experimental a nivel de laboratorio, así como la elaboración de muestras para su respectivo análisis; que establece el fundamento práctico de la investigación, iniciando con el análisis de los principales puntos de dosificación en circuito de flotación, análisis y discusión de resultados, para luego la aplicación a nivel industrial en planta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).