Violencia de pareja en las relaciones de noviazgo de estudiantes universitarios - Huancayo

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo general conocer las manifestaciones de violencia en las relaciones de noviazgo de los alumnos universitarios - Huancayo. La investigación es de tipo básico, nivel descriptivo, de carácter cualitativo con diseño de investigación fenomenológico, la muestra fueron diez pare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Orellana, Lorena Paola, Travezaño Sucari, Jhadira Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8400
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia física
Violencia psicológica
Relación de noviazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo general conocer las manifestaciones de violencia en las relaciones de noviazgo de los alumnos universitarios - Huancayo. La investigación es de tipo básico, nivel descriptivo, de carácter cualitativo con diseño de investigación fenomenológico, la muestra fueron diez parejas de jóvenes universitarios del distrito de Huancayo, entre las edades de 21 a 27 años de edad, tienen una relación de noviazgo por más de un año, estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Peruana los Andes y Universidad Continental, que reportaron casos de violencia física y psicológica en la oficina de Bienestar Estudiantil de sus respectivas universidades, se utilizó la entrevista a profundidad para recoger información. Los resultados encontrados mostraron que, la violencia en las parejas de estudiante universitarios se manifiesta mediante la violencia en sus aspectos psicológicos y físicos de forma continua y bidireccional; la violencia física manifestada por medio de agresiones físicas en diversas zonas del cuerpo, uso de objetos con la intención de causar daño a la pareja y uso de la fuerza para quitar objetos personales, mientras la violencia psicológica es manifestada con agresiones emocionales y verbales, siendo comportamientos relacionados a un patrón aprendido, que tiene sus orígenes en patrones culturales arraigados, que se han ido transformando con el tiempo. La investigación concluye que estas agresiones son perpetradas en iguales proporciones, es decir se muestra de manera bidireccional, demostrando así que tanto varones como mujeres ejercen o reciben las agresiones físicas y psicológicas, lo que son normalizadas, minimizadas y perdonadas por los jóvenes universitarios, sin culminar su relación ni pedir ayuda a familiares cercanos y amistades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).