Estudio para la obtención de polvo base a partir de la cáscara de clones de papa (solanum tuberosum L.) con genes ppRRAcAc para la elaboración de bebidas hidratantes.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación: "Estudio para la obtención de polvo base a partir de la cáscara de clones de papa (Solanum tuberosum L.) con genes ppRRAcAc para la elaboración de bebidas hidratantes".Se llevó a cabo en el laboratorio de Calidad de la Facultad de Industrias Alimentari...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/367 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio Obtención Polvo Base Partir Cáscara Clones Papa Solanum Tuberosum Genes Pprracac Elaboración Bebidas Hidratantes. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación: "Estudio para la obtención de polvo base a partir de la cáscara de clones de papa (Solanum tuberosum L.) con genes ppRRAcAc para la elaboración de bebidas hidratantes".Se llevó a cabo en el laboratorio de Calidad de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú; cuyos objetivos son:a)Determinar la caracterización físico-química y funcional la cáscara de clones de papa (Solanum tuberosum L.).b)Evaluar el proceso de obtención de un deshidratado (polvo base) de cáscara de clones de papa mediante el secado por convección forzada.c)Determinar la caracterización físico-química y funcional del polvo base deshidratado de la cáscara de papa.d)Formular las bebidas hidratantes a partir del deshidratado (polvo base) de la cáscara de papa.e)Determinar la caracterización físico-química, funcional de la bebida hidratante.f)Realizar un control sensorial del producto final y análisis microbiológico. Los tratamientos en estudio estuvieron constituidos por 3 clones de papa, procedentes del Centro de Investigación de Cultivos Agrícolas (CICA). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).