Respuesta del cultivo de fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación de abono foliar de Stevia y determinación de la fenología a nivel del Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

Con la finalidad de evaluar la respuesta del cultivo del fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación del abono foliar de Stevia se realizó el presente trabajo de investigación en el invernadero de la Estación Experimental Agropecuaria de El Mantaro de la UNCP, teniendo en consideración los objetivos: G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Villanueva, Á ngel Fernando.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de fresa
Fragaria vesca L
Abono foliar
Stevia
Fenología
id UNCP_82739cacffcf9cbb9ba0327ef80c989a
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/848
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Cerrón Villaverde, Venancio VíctorTapia Villanueva, Á ngel Fernando.2016-10-12T20:10:29Z2016-10-12T20:10:29Z2014TTVAF-847.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/848Con la finalidad de evaluar la respuesta del cultivo del fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación del abono foliar de Stevia se realizó el presente trabajo de investigación en el invernadero de la Estación Experimental Agropecuaria de El Mantaro de la UNCP, teniendo en consideración los objetivos: General, Evaluar la respuesta del cultivo del fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación del abono foliar de Stevia, y Específicos: Evaluar el efecto en el cultivo de la fresa. El material fue el abono foliar de Stevia aplicado en plantas de fresa. Los tratamientos fueron dispuestos bajo el Diseño de Completamente al Azar, con cinco tratamientos y tres repeticiones. Las observaciones que se registraron, altura de plantas a los 15 y 90 días, rendimiento por planta y tratamiento, rendimiento por hectárea, la determinación de la fenología y los grados Brix. Procediéndose a los análisis estadísticos respectivos, se obtuvieron los siguientes: Altura de planta dentro los 15 días varió de 3.00 a 2.86 cm., y el testigo 1 ,83cm. Para altura de plantas a los 90 días, el tratamiento 300cm3· de Stevia ocupo el primer puesto con una altura de 21,57 cm, y el testigo con 11,13 cm, con respecto para días a la floración, no hubo significación. Para el número de frutos por planta ocupa el primer lugar el tratamiento 300cm3 con 39,85 frutos y el testigo con 17,41 frutos, con respecto a la determinación de los oBrix, para el tratamiento 300cm3 ocupa el primer lugar con 14.123 o Brix, el tratamiento 250cm3 en segundo lugar con 12,793, y el último lugar el testigo con 6,73 oBrix., Para el peso de fruto, calidad extra, los tratamientos 300 y 250 cm3, con 20,31 y 19,76 g/tratamiento, y el último lugar el tratamiento 150cm3, con 15,38 g/tratamiento y para los frutos de calidad primera, los primeros lugares ocupan los tratamientos, 300cm3 y 250cm3 con 14,29 y 12,35 g/tratamiento respectivamente, para calidad segunda, el tratamiento 300cm3, ocupa el primer lugar con 7,96 g/tratamiento, Con relación al rendimiento de fresa por tratamiento/ha. El primer y segundo Jugar ocupan Jos tratamientos, 300cm3 y 250cm3 con 35,27 y 30,95Uha, respectivamente y el testigo el último lugar con 11,95 Uha. Y finalmente se determinó la fenología en cinco fases, cada fase con sus respectivos estadios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Cultivo de fresaFragaria vesca LAbono foliarSteviaFenologíaRespuesta del cultivo de fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación de abono foliar de Stevia y determinación de la fenología a nivel del Valle del Mantaroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoTHUMBNAILTTVAF-847.pdf.jpgTTVAF-847.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8205http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/848/3/TTVAF-847.pdf.jpg41ac0804e1da668cdbde997d4af5c58dMD53ORIGINALTTVAF-847.pdfapplication/pdf2056282http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/848/1/TTVAF-847.pdf9eeb86efaa61f568b56d5398235d3a48MD51TEXTTTVAF-847.pdf.txtTTVAF-847.pdf.txtExtracted texttext/plain91778http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/848/2/TTVAF-847.pdf.txt65c2ccd0526caf9797bf9512d354c25aMD5220.500.12894/848oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8482022-06-02 04:46:00.831DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Respuesta del cultivo de fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación de abono foliar de Stevia y determinación de la fenología a nivel del Valle del Mantaro
title Respuesta del cultivo de fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación de abono foliar de Stevia y determinación de la fenología a nivel del Valle del Mantaro
spellingShingle Respuesta del cultivo de fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación de abono foliar de Stevia y determinación de la fenología a nivel del Valle del Mantaro
Tapia Villanueva, Á ngel Fernando.
Cultivo de fresa
Fragaria vesca L
Abono foliar
Stevia
Fenología
title_short Respuesta del cultivo de fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación de abono foliar de Stevia y determinación de la fenología a nivel del Valle del Mantaro
title_full Respuesta del cultivo de fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación de abono foliar de Stevia y determinación de la fenología a nivel del Valle del Mantaro
title_fullStr Respuesta del cultivo de fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación de abono foliar de Stevia y determinación de la fenología a nivel del Valle del Mantaro
title_full_unstemmed Respuesta del cultivo de fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación de abono foliar de Stevia y determinación de la fenología a nivel del Valle del Mantaro
title_sort Respuesta del cultivo de fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación de abono foliar de Stevia y determinación de la fenología a nivel del Valle del Mantaro
author Tapia Villanueva, Á ngel Fernando.
author_facet Tapia Villanueva, Á ngel Fernando.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerrón Villaverde, Venancio Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Villanueva, Á ngel Fernando.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo de fresa
Fragaria vesca L
Abono foliar
Stevia
Fenología
topic Cultivo de fresa
Fragaria vesca L
Abono foliar
Stevia
Fenología
description Con la finalidad de evaluar la respuesta del cultivo del fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación del abono foliar de Stevia se realizó el presente trabajo de investigación en el invernadero de la Estación Experimental Agropecuaria de El Mantaro de la UNCP, teniendo en consideración los objetivos: General, Evaluar la respuesta del cultivo del fresa (Fragaria vesca L) a la aplicación del abono foliar de Stevia, y Específicos: Evaluar el efecto en el cultivo de la fresa. El material fue el abono foliar de Stevia aplicado en plantas de fresa. Los tratamientos fueron dispuestos bajo el Diseño de Completamente al Azar, con cinco tratamientos y tres repeticiones. Las observaciones que se registraron, altura de plantas a los 15 y 90 días, rendimiento por planta y tratamiento, rendimiento por hectárea, la determinación de la fenología y los grados Brix. Procediéndose a los análisis estadísticos respectivos, se obtuvieron los siguientes: Altura de planta dentro los 15 días varió de 3.00 a 2.86 cm., y el testigo 1 ,83cm. Para altura de plantas a los 90 días, el tratamiento 300cm3· de Stevia ocupo el primer puesto con una altura de 21,57 cm, y el testigo con 11,13 cm, con respecto para días a la floración, no hubo significación. Para el número de frutos por planta ocupa el primer lugar el tratamiento 300cm3 con 39,85 frutos y el testigo con 17,41 frutos, con respecto a la determinación de los oBrix, para el tratamiento 300cm3 ocupa el primer lugar con 14.123 o Brix, el tratamiento 250cm3 en segundo lugar con 12,793, y el último lugar el testigo con 6,73 oBrix., Para el peso de fruto, calidad extra, los tratamientos 300 y 250 cm3, con 20,31 y 19,76 g/tratamiento, y el último lugar el tratamiento 150cm3, con 15,38 g/tratamiento y para los frutos de calidad primera, los primeros lugares ocupan los tratamientos, 300cm3 y 250cm3 con 14,29 y 12,35 g/tratamiento respectivamente, para calidad segunda, el tratamiento 300cm3, ocupa el primer lugar con 7,96 g/tratamiento, Con relación al rendimiento de fresa por tratamiento/ha. El primer y segundo Jugar ocupan Jos tratamientos, 300cm3 y 250cm3 con 35,27 y 30,95Uha, respectivamente y el testigo el último lugar con 11,95 Uha. Y finalmente se determinó la fenología en cinco fases, cada fase con sus respectivos estadios.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T20:10:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T20:10:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TTVAF-847.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/848
identifier_str_mv TTVAF-847.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/848
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/848/3/TTVAF-847.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/848/1/TTVAF-847.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/848/2/TTVAF-847.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 41ac0804e1da668cdbde997d4af5c58d
9eeb86efaa61f568b56d5398235d3a48
65c2ccd0526caf9797bf9512d354c25a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722235491975168
score 12.860808
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).