Condiciones de vida de los adultos mayores beneficiarios del Programa Social “Pensión 65”- Chupaca

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue describir las condiciones de vida de los adultos mayores beneficiarios del programa social “Pensión 65” del distrito de Ahuac –Chupaca, caracterizando la alimentación, salud, vivienda, economía, protección, participación y autonomía de los adultos mayores. La inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendez Torres, Grecia, Orellana Castro, Nilda Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de vida
Adultos Mayores
Pensión 65
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue describir las condiciones de vida de los adultos mayores beneficiarios del programa social “Pensión 65” del distrito de Ahuac –Chupaca, caracterizando la alimentación, salud, vivienda, economía, protección, participación y autonomía de los adultos mayores. La investigación es básica, de nivel descriptivo, el método utilizado es análisis síntesis puesto que permitió describir a profundidad a raíz de la descomposición e integración de la variable, de carácter cuantitativo, de diseño no experimental-transversal, se utilizó la técnica encuesta, se hizo uso del cuestionario conformado por cuarenta reactivos concernientes a las siete dimensiones cuyo objetivo fue describir las condiciones de vida del adulto mayor beneficiario del programa social “Pensión 65”, la población estuvo conformado por 50 adultos mayores cuya muestra fue la totalidad de la población. Los resultados demuestran que las condiciones de vida de la población en investigación, son deficientes, debido a que el 48% consume sus alimentos dos veces al día, el 62% de adultos generalmente consumen alimentos no balanceados, respecto a la salud el 36% padece de sordera dificultando el involucramiento en temas sociales , el 52% tiene dificultades físicas, el 70% cuenta con vivienda de material de adobe, cuentan con agua potable solo por horas de la mañana, no cuentan con desagüe, el 78% son excluidos por sus familiares. En conclusión, las condiciones de vida del adulto mayor son deficientes esto debido al consumo de alimentados no balanceados; salud deteriorada, viviendas insalubres, la economía es insuficiente e inferior a la canasta básica familiar, descuido en la protección por parte de los hijos, limitada participación en actividades familiares y sociales e involucramiento reducido en las decisiones familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).