Condiciones de salud de los beneficiarios del programa pensión 65 de la comunidad Quisini, Canchis, Cusco – 2018.
Descripción del Articulo
El estudio “Condiciones de salud de los beneficiarios del programa pensión 65 de la comunidad Quisini, Canchis, Cusco – 2018” se realizó con el objetivo de determinar las condiciones de salud de los beneficiarios del Programa Pensión 65 de la Comunidad Quisini, Canchis, Cusco – 2018. El tipo de estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Condiciones de salud Pensión 65 |
Sumario: | El estudio “Condiciones de salud de los beneficiarios del programa pensión 65 de la comunidad Quisini, Canchis, Cusco – 2018” se realizó con el objetivo de determinar las condiciones de salud de los beneficiarios del Programa Pensión 65 de la Comunidad Quisini, Canchis, Cusco – 2018. El tipo de estudio fue descriptivo y transversal, la población muestral estuvo conformada por 42 adultos mayores, la técnica fue la observación y entrevista, los instrumentos fueron el cuestionario y la guía de observación. Los resultados obtenidos fueron: El 61% son mujeres, 48.8% tienen 71 a 75 años, 61% no tienen estudios, 95.1% no realizan actividad económica, 53.7% son viudos, 78% viven solos sin carga familiar, 53.7% no recibe ningún apoyo económico de sus familiares, 87.8% son beneficiarios del programa 65 por 3 años a más, 36.6% viven solos. En cuanto a las condiciones de salud: 100% de los beneficiarios tienen estado nutricional normal, 4.9% presenta enfermedades crónicas no trasmisibles, 29.3% padecen hipertensión arterial, 82.9% padecen de gastritis y ulcera gástrica, 63.4% padecen de Artritis / Reumatismo, 9.7% padecen de enfermedades crónicas del sistema respiratorio, 70.7% padeció de resfrío, 12.2% tiene gastroenteritis, 17.1% padecen salmonelosis/ disentería, 65.9% demoran de 30 a 60 minutos en llegar al establecimiento, el 100% del personal atienden hablando el idioma Quechua y Castellano, 97.6% fueron atendidos con amabilidad y respeto, el 100% tienen casa propia, 75.6% consume agua potable, 92.7% poseen un pozo ciego o letrina, el 100% poseen electricidad en su vivienda, 95.1% de los beneficiarios presentan una buena condición de salud y 4.9% regular condición de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).