Evaluación de dos concentrados de inicio sobre la performance de terneras Holstein destetadas a los 60 días Matahuasi - Concepción
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en el establo lechero “Almonacid”, ubicado en el Distrito de Matahuasi, Provincia de Concepción, Región Junín, a 10 km. de la provincia de Concepción y a 25 km de la provincia de Huancayo, situado a 3 320 m.s.n.m., ubicado en la región quechua, cuyo clima es templado s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1803 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Concentrados Perfomance Terneras Holstein |
Sumario: | La investigación se desarrolló en el establo lechero “Almonacid”, ubicado en el Distrito de Matahuasi, Provincia de Concepción, Región Junín, a 10 km. de la provincia de Concepción y a 25 km de la provincia de Huancayo, situado a 3 320 m.s.n.m., ubicado en la región quechua, cuyo clima es templado seco con dos épocas bien marcadas, una seca de Abril a Agosto y otra lluviosa de Setiembre a Marzo. Tuvo una duración de 8 meses, comprendido entre los meses de setiembre del 2011 al mes de mayo del 2012. El problema planteado fue: ¿Cuál es el efecto del uso de dos concentrados de inicio sobre la performance de las terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad?; Y la hipótesis formulada fue: “El concentrado local de inicio tendrá un comportamiento similar al concentrado comercial sobre la performance de las terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad”. El objetivo general del es: Evaluar el efecto del uso de dos concentrados de inicio sobre la performance de las terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad; Y los específicos son: a) Analizar el efecto del uso de dos concentrados de inicio sobre la ganancia de peso en terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad, b) Determinar el efecto del uso de dos concentrados de inicio sobre la altura a la cruz en terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad, c) Calcular el efecto del uso de dos concentrados de inicio sobre la conversión alimenticia en terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad y d) Valorar el efecto del uso de dos concentrados de inicio sobre la retribución económica en terneras Holstein destetadas a los 60 días de edad. La metodología consistió en la evaluación dedos concentrados de inicio en la dieta de terneras holstein hasta los 60 días de edad y como prueba estadística se utilizó la prueba de T para las diferencias de medias entre ambos tratamientos. Habiéndose obtenido los siguientes resultados; para la ganancia de peso vivo: el peso vivo acumulado a los 60 días para el tratamiento I fue 32,63 ± 1,19 kg. Y para el tratamiento II fue 31,81 ± 2,07 kg. Para la altura a la cruz: la alzada acumulada a los 60 días para el tratamiento I fue 16,88 ± 0,64 cm y para el tratamiento II fue 17,50 ± 2,07 cm. El consumo total de materia seca para el tratamiento I es 40.41 kg. y para el tratamiento II es 41.84 kg. La conversión alimenticia para el tratamiento I es 1.24 y para el tratamiento II es 1.32. Para la retribución económica; con el uso del concentrado alternativo se tiene un ahorro de S/. 20,61 nuevos soles por ternera destetada, frente a aquellas que tuvieron acceso al concentrado comercial. Entonces se concluye que ambos tratamientos biológicamente tienen el mismo comportamiento ya que no se encuentra diferencias significativas, pero el tratamiento II resulta más eficiente económicamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).