Efecto del nivel de consumo de materia seca por terneras sobre su performance al destete

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la empresa La Mocherita S.A., ubicada en el distrito de Moche, provincia de Trujillo, región La Libertad, con el objetivo de determinar el efecto del nivel de consumo de materia seca por terneras sobre su performance al destete. Se utilizaron 30 terneras de raza Holste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Dominguez, Luis Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materia seca
Parámetros productivos
Terneras
Holstein
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la empresa La Mocherita S.A., ubicada en el distrito de Moche, provincia de Trujillo, región La Libertad, con el objetivo de determinar el efecto del nivel de consumo de materia seca por terneras sobre su performance al destete. Se utilizaron 30 terneras de raza Holstein, a las cuales se monitoreó el consumo de leche y concentrado, se calculó la cantidad de ingestión de materia seca; así como sus pesos y tallas. Las terneras tuvieron en promedio un consumo de materia seca de 55,7 ± 7,4 kg, con un coeficiente de variación de 13.3%. Para incrementar un kilo de peso vivo las terneras necesitaron 0,77 ± 0,217 kg, presentando una variación del 28,2%. Al destete tuvieron un peso de 79,5 ± 10,6 kg, con una talla de 87,5 ± 6,2 cm. Entre el consumo de materia seca y la conversión alimenticia se calculó un r de 0,32**, esto indica que al incrementarse el consumo de materia seca de las terneras se desmejora su conversión alimenticia, la ecuación de regresión es: Y = 0,25 + 0,01 X. El consumo de materia seca y el peso al destete de las terneras tienen una correlación de 0,69**, indicando que las terneras que tienen mayor consumo de materia seca son las que logran mayor peso vivo en el destete; la ecuación de regresión es: Y = 24,6 + 0,9 X. No existe ningún grado de asociación entre el consumo de materia seca y su talla al destete. Se concluye que el consumo de la materia seca de terneras Holstein tiene una alta y significativa asociación con su peso al destete, mediana con su conversión alimenticia y nada con su talla en el período de lactación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).