Uso de tecnologías apropiadas en sistemas de producción de cuyes en cuatro comunidades campesinas de Oyon y Huaura, región Lima

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en las comunidades campesinas de Pachangara, San Bartolomé de Curay, San Cristóbal de Rapaz y San Pedro de Tongos, en las provincias de Oyón y Huaura de la Región Lima, para mostrar de qué manera el uso de las tecnologías apropiadas aplicadas por Asociación Cultural para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Ascona, Karim Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3386
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías
Producción
Cuyes
id UNCP_820eeeab3bc8c3660f3baa036ee50dad
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3386
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de tecnologías apropiadas en sistemas de producción de cuyes en cuatro comunidades campesinas de Oyon y Huaura, región Lima
title Uso de tecnologías apropiadas en sistemas de producción de cuyes en cuatro comunidades campesinas de Oyon y Huaura, región Lima
spellingShingle Uso de tecnologías apropiadas en sistemas de producción de cuyes en cuatro comunidades campesinas de Oyon y Huaura, región Lima
Dávila Ascona, Karim Susan
Tecnologías
Producción
Cuyes
title_short Uso de tecnologías apropiadas en sistemas de producción de cuyes en cuatro comunidades campesinas de Oyon y Huaura, región Lima
title_full Uso de tecnologías apropiadas en sistemas de producción de cuyes en cuatro comunidades campesinas de Oyon y Huaura, región Lima
title_fullStr Uso de tecnologías apropiadas en sistemas de producción de cuyes en cuatro comunidades campesinas de Oyon y Huaura, región Lima
title_full_unstemmed Uso de tecnologías apropiadas en sistemas de producción de cuyes en cuatro comunidades campesinas de Oyon y Huaura, región Lima
title_sort Uso de tecnologías apropiadas en sistemas de producción de cuyes en cuatro comunidades campesinas de Oyon y Huaura, región Lima
author Dávila Ascona, Karim Susan
author_facet Dávila Ascona, Karim Susan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chanamé Zapata, Fernán Cosme
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Ascona, Karim Susan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnologías
Producción
Cuyes
topic Tecnologías
Producción
Cuyes
description La investigación se realizó en las comunidades campesinas de Pachangara, San Bartolomé de Curay, San Cristóbal de Rapaz y San Pedro de Tongos, en las provincias de Oyón y Huaura de la Región Lima, para mostrar de qué manera el uso de las tecnologías apropiadas aplicadas por Asociación Cultural para el Desarrollo Integral Participativo (ACUDIP), con financiamiento de la Empresa Minera los Quenuales S.A; contribuyeron al mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo sostenible de estas comunidades, siendo el objetivo evaluar el uso de estas tecnologías en los sistemas de producción de cuyes. Al finalizar estos proyectos 95 familias beneficiarias han mejorado su calidad de vida, con el incremento en sus niveles productivos en la crianza de cuyes; con asistencia técnica participativa, personalizada y permanente, fortaleciendo sus capacidades con cursos de capacitación, adoptando tecnología fácil y sencilla validando en campo su utilización y manejo durante el proceso productivo, el 93.68% de los productores manejan eficientemente más de 06 técnicas propuestas (06 de 10). Se han realizado inventarios mensuales, lo que nos permite establecer el promedio de cuyes por productor en el 2012 fue 24.04 y al finalizar el 2015 cada productor tenía en promedio 30.6 animales. Los animales destinados para el consumo y la venta se han incrementado en el tiempo; el 2012 cada productor consumía en promedio 3.65 cuyes por año y al finalizar el 2015 consume en promedio 11.83 cuyes por año; en el caso de animales para venta tenemos que el 2012 cada productor en promedio vendía 1.52 cuyes por año y en el 2015 se logró en promedio 11.73 animales por productor. El uso de tecnologías apropiadas en el manejo de piso forrajero ha permitido mejorar la disponibilidad y calidad de forraje en los sistemas de producción de cuyes, lográndose un adecuado fortalecimiento de las capacidades productivas de los beneficiarios con cursos de capacitación, talleres y asistencia técnica participativa y personalizada; lográndose un promedio de rendimiento de 31.80 TM/ ha, con un total de 27.86 has de alfalfa instaladas durante los cuatro años de intervención; se han implementado tecnologías para la elaboración de abonos orgánicos con biodigestores de manga plástica, contribuyendo a disminuir el uso indiscriminado de agroquímicos y preservar el medio ambiente. Los proyectos ejecutados por ACUDIP han permitido la organización y fortalecimiento de cuatro asociaciones de productores: Asociación de Productores de Cuyes "San Cristóbal de Rapaz", Asociación de Productores Agropecuarios "Santa María Magdalena" – Pachangara, Asociación de Productores Agropecuarios "San Bartolomé de Curay" y Asociación de Productores Agropecuarios "Santa Isabel de San Pedro de Tongos"; las cuales han participado en eventos de venta y exhibición de cuyes generando un total de S/ 15 480.00 de ingresos acumulados, durante los dos últimos años de intervención.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-12T21:01:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-12T21:01:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3386
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3386
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3386/4/DAvila%20Asconoa.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3386/1/DAvila%20Asconoa.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3386/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3386/3/DAvila%20Asconoa.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 24e8853a28e48f1b7ad674f51f6724da
55fa2ee151bf2c974ec3c42992320675
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2460bf6314f3fe85c983da417e544308
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846160474559741952
spelling Chanamé Zapata, Fernán CosmeDávila Ascona, Karim Susan2018-01-12T21:01:11Z2018-01-12T21:01:11Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12894/3386La investigación se realizó en las comunidades campesinas de Pachangara, San Bartolomé de Curay, San Cristóbal de Rapaz y San Pedro de Tongos, en las provincias de Oyón y Huaura de la Región Lima, para mostrar de qué manera el uso de las tecnologías apropiadas aplicadas por Asociación Cultural para el Desarrollo Integral Participativo (ACUDIP), con financiamiento de la Empresa Minera los Quenuales S.A; contribuyeron al mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo sostenible de estas comunidades, siendo el objetivo evaluar el uso de estas tecnologías en los sistemas de producción de cuyes. Al finalizar estos proyectos 95 familias beneficiarias han mejorado su calidad de vida, con el incremento en sus niveles productivos en la crianza de cuyes; con asistencia técnica participativa, personalizada y permanente, fortaleciendo sus capacidades con cursos de capacitación, adoptando tecnología fácil y sencilla validando en campo su utilización y manejo durante el proceso productivo, el 93.68% de los productores manejan eficientemente más de 06 técnicas propuestas (06 de 10). Se han realizado inventarios mensuales, lo que nos permite establecer el promedio de cuyes por productor en el 2012 fue 24.04 y al finalizar el 2015 cada productor tenía en promedio 30.6 animales. Los animales destinados para el consumo y la venta se han incrementado en el tiempo; el 2012 cada productor consumía en promedio 3.65 cuyes por año y al finalizar el 2015 consume en promedio 11.83 cuyes por año; en el caso de animales para venta tenemos que el 2012 cada productor en promedio vendía 1.52 cuyes por año y en el 2015 se logró en promedio 11.73 animales por productor. El uso de tecnologías apropiadas en el manejo de piso forrajero ha permitido mejorar la disponibilidad y calidad de forraje en los sistemas de producción de cuyes, lográndose un adecuado fortalecimiento de las capacidades productivas de los beneficiarios con cursos de capacitación, talleres y asistencia técnica participativa y personalizada; lográndose un promedio de rendimiento de 31.80 TM/ ha, con un total de 27.86 has de alfalfa instaladas durante los cuatro años de intervención; se han implementado tecnologías para la elaboración de abonos orgánicos con biodigestores de manga plástica, contribuyendo a disminuir el uso indiscriminado de agroquímicos y preservar el medio ambiente. Los proyectos ejecutados por ACUDIP han permitido la organización y fortalecimiento de cuatro asociaciones de productores: Asociación de Productores de Cuyes "San Cristóbal de Rapaz", Asociación de Productores Agropecuarios "Santa María Magdalena" – Pachangara, Asociación de Productores Agropecuarios "San Bartolomé de Curay" y Asociación de Productores Agropecuarios "Santa Isabel de San Pedro de Tongos"; las cuales han participado en eventos de venta y exhibición de cuyes generando un total de S/ 15 480.00 de ingresos acumulados, durante los dos últimos años de intervención.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP TecnologíasProducciónCuyesUso de tecnologías apropiadas en sistemas de producción de cuyes en cuatro comunidades campesinas de Oyon y Huaura, región Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaTHUMBNAILDAvila Asconoa.pdf.jpgDAvila Asconoa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7157http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3386/4/DAvila%20Asconoa.pdf.jpg24e8853a28e48f1b7ad674f51f6724daMD54ORIGINALDAvila Asconoa.pdfDAvila Asconoa.pdfapplication/pdf3737764http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3386/1/DAvila%20Asconoa.pdf55fa2ee151bf2c974ec3c42992320675MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3386/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDAvila Asconoa.pdf.txtDAvila Asconoa.pdf.txtExtracted texttext/plain163325http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3386/3/DAvila%20Asconoa.pdf.txt2460bf6314f3fe85c983da417e544308MD5320.500.12894/3386oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/33862022-06-02 03:01:16.746DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).