Aplicación de un motor D.C. de baja potencia en el diseño de un caudalímetro digital May-2013
Descripción del Articulo
La tesis contiene la configuración y lineamientos de diseño de un caudalímetro digital original basado en la inducción de tensión de un generador D.C., la relación lineal se encuentra partiendo de la ley de inducción de Faraday el cual es relacionado linealmente con el flujo del agua y a su vez rela...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2966 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2966 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motor D.C. Baja potencia Caudalímetro digital |
| id |
UNCP_817062181acc0f306a12a0b7f3e35401 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2966 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de un motor D.C. de baja potencia en el diseño de un caudalímetro digital May-2013 |
| title |
Aplicación de un motor D.C. de baja potencia en el diseño de un caudalímetro digital May-2013 |
| spellingShingle |
Aplicación de un motor D.C. de baja potencia en el diseño de un caudalímetro digital May-2013 Gómez Artica, Diana Andrea Motor D.C. Baja potencia Caudalímetro digital |
| title_short |
Aplicación de un motor D.C. de baja potencia en el diseño de un caudalímetro digital May-2013 |
| title_full |
Aplicación de un motor D.C. de baja potencia en el diseño de un caudalímetro digital May-2013 |
| title_fullStr |
Aplicación de un motor D.C. de baja potencia en el diseño de un caudalímetro digital May-2013 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de un motor D.C. de baja potencia en el diseño de un caudalímetro digital May-2013 |
| title_sort |
Aplicación de un motor D.C. de baja potencia en el diseño de un caudalímetro digital May-2013 |
| author |
Gómez Artica, Diana Andrea |
| author_facet |
Gómez Artica, Diana Andrea |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maraví Gutarra, Pedro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Artica, Diana Andrea |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Motor D.C. Baja potencia Caudalímetro digital |
| topic |
Motor D.C. Baja potencia Caudalímetro digital |
| description |
La tesis contiene la configuración y lineamientos de diseño de un caudalímetro digital original basado en la inducción de tensión de un generador D.C., la relación lineal se encuentra partiendo de la ley de inducción de Faraday el cual es relacionado linealmente con el flujo del agua y a su vez relacionado linealmente con la frecuencia generado a través de un conversor V/F; de todo lo dicho anteriormente podemos afirmar que se traduce en contar la frecuencia de la salida del conversor V/F el cual es proporcional a la tensión inducida del generador D.C., debo resaltar que la tecnología digital usada en la presente tesis es la HCMOS, los cuales se caracterizan por su pequeño consumo de potencia; de forma tal como se indica en el tercer capitulo el caudalímetro podría funcionar con dos baterías para generar las dos fuentes de alimentación que requiere. Por otra parte estoy convencida que los ingenieros electricistas no están ni deben estar desligados de la electrónica; implementar un instrumento electrónico digital en base a un diseño estructurado es sólo un indicativo de lo que un electricista egresado de nuestra Facultad es capaz de realizar y no solamente en el área de la instrumentación electrónica sino en lo concerniente a la automatización, control y protección de sistemas eléctricos. OBJETIVOS DE LA TESIS Entre los objetivos esenciales de la tesis se tiene: - Realizar un estudio sobre los circuitos discretos e integrados referente al caudalímetro. - La implementación de un medidor de caudal electrónico de diseño original bastante simple, con dispositivos eléctricos y electrónicos existentes en el mercado y sobre todo de bajo costo. - En base a los temas tratados en la Facultad, desarrollar conceptos importantes sobre el tratamiento de los dispositivos electrónicos tales como; los conceptos de los circuitos eléctricos y electrónicos, osciladores, la lógica combinacional y secuencial, etc. - Incentivar a las generaciones futuras su preocupación en diseñar y construir sistemas de medición digital para los diversos fenómenos naturales. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-03T02:41:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-03T02:41:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2966 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2966 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2966/4/Gomez%20Artica.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2966/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2966/3/Gomez%20Artica.pdf.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2966/1/Gomez%20Artica.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
caf4511282972709b9156eb67c249a11 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 54ee3d0b9b1acd2c382e2cde414353a1 d56743331203aa95daf43d2b72b7beff |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1849331511409508352 |
| spelling |
Maraví Gutarra, PedroGómez Artica, Diana Andrea2018-01-03T02:41:09Z2018-01-03T02:41:09Z2013-05http://hdl.handle.net/20.500.12894/2966La tesis contiene la configuración y lineamientos de diseño de un caudalímetro digital original basado en la inducción de tensión de un generador D.C., la relación lineal se encuentra partiendo de la ley de inducción de Faraday el cual es relacionado linealmente con el flujo del agua y a su vez relacionado linealmente con la frecuencia generado a través de un conversor V/F; de todo lo dicho anteriormente podemos afirmar que se traduce en contar la frecuencia de la salida del conversor V/F el cual es proporcional a la tensión inducida del generador D.C., debo resaltar que la tecnología digital usada en la presente tesis es la HCMOS, los cuales se caracterizan por su pequeño consumo de potencia; de forma tal como se indica en el tercer capitulo el caudalímetro podría funcionar con dos baterías para generar las dos fuentes de alimentación que requiere. Por otra parte estoy convencida que los ingenieros electricistas no están ni deben estar desligados de la electrónica; implementar un instrumento electrónico digital en base a un diseño estructurado es sólo un indicativo de lo que un electricista egresado de nuestra Facultad es capaz de realizar y no solamente en el área de la instrumentación electrónica sino en lo concerniente a la automatización, control y protección de sistemas eléctricos. OBJETIVOS DE LA TESIS Entre los objetivos esenciales de la tesis se tiene: - Realizar un estudio sobre los circuitos discretos e integrados referente al caudalímetro. - La implementación de un medidor de caudal electrónico de diseño original bastante simple, con dispositivos eléctricos y electrónicos existentes en el mercado y sobre todo de bajo costo. - En base a los temas tratados en la Facultad, desarrollar conceptos importantes sobre el tratamiento de los dispositivos electrónicos tales como; los conceptos de los circuitos eléctricos y electrónicos, osciladores, la lógica combinacional y secuencial, etc. - Incentivar a las generaciones futuras su preocupación en diseñar y construir sistemas de medición digital para los diversos fenómenos naturales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Motor D.C.Baja potenciaCaudalímetro digitalAplicación de un motor D.C. de baja potencia en el diseño de un caudalímetro digital May-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILGomez Artica.pdf.jpgGomez Artica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6447http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2966/4/Gomez%20Artica.pdf.jpgcaf4511282972709b9156eb67c249a11MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2966/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTGomez Artica.pdf.txtGomez Artica.pdf.txtExtracted texttext/plain97752http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2966/3/Gomez%20Artica.pdf.txt54ee3d0b9b1acd2c382e2cde414353a1MD53ORIGINALGomez Artica.pdfGomez Artica.pdfapplication/pdf3223763http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2966/1/Gomez%20Artica.pdfd56743331203aa95daf43d2b72b7beffMD5120.500.12894/2966oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/29662024-10-17 16:52:07.592DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.615749 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).