Desarrollo de la encuesta nacional de hogares, condiciones de vida y pobreza en la Región Huancavelica año 2018
Descripción del Articulo
Este informe profesional tiene como objetivo compartir el desarrollo de mi experiencia profesional a través de las actividades desarrolladas como parte integrante del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Junín y Huancavelica, como parte del contingente humano que colabora con es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7036 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Encuesta Nacional de Hogares Condiciones de vida y pobreza Huancavelica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Este informe profesional tiene como objetivo compartir el desarrollo de mi experiencia profesional a través de las actividades desarrolladas como parte integrante del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Junín y Huancavelica, como parte del contingente humano que colabora con esa entidad, una de los principales actividades realizadas en el campo de la recolección de información proveniente de fuente directa, fue la aplicación de las encuestas, que fue el soporte para iniciar mi carrera en esta actividad tan importante para el país, principalmente de las zonas rurales, a través de las actividades desarrolladas como encuestadora, apoyando al desarrollo del recojo de información que es la parte fundamental de este proceso. Para llevar a cabo estas actividades, ha sido necesaria tomar en cuenta el conocimiento sobre el desarrollo del proceso de recojo de información, si bien, el INEI ya cuenta con un proceso establecido y los instrumentos definidos, lo más importante, es tomar en cuenta la relación con las personas a ser encuestadas, es decir, levantar información en aquellos lugares y hogares, donde se hace difícil y hasta molestoso, lidiar con las personas que piensan que están invadiendo su privacidad o que la información se pudieran utilizar para atentar contra sus intereses, cuyos argumentos amparados en su cultura resulta ser una actitud que debe saberse transponer a fin de lograr los objetivos que se tienen que cumplir. En este sentido ha sido necesario la capacitación para poder superar esta dificultad y el INEI a través de los procedimientos establecidos y con diversos procesos preestablecidos, está orientado a desarrollar estas actividades, apoyando al contingente a generar confianza y formas de comportamiento en el desarrollo en las actividades a fin de lograr los resultados que se esperan como institución, cumpliendo así, uno de sus fines para los cuales fue creado la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).